
Evita la bancarrota
“El arte de la vida es ser feliz con poco”. Phil Bosmans
Sabemos que las deudas financieras se han convertido en un “mal social”. Es increíble el incremento en las cifras de personas perdiendo sus propiedades por no poder afrontar su situación económica. Lamentablemente tenemos que reconocer que en su mayoría son consecuencias de mala administración.
Declararse en bancarrota debe ser la última opción a considerar ante una situación económica apretada. Por eso te recomendamos analices muy bien tu situación y agotes todos los recursos antes de lanzarte a acogerte a una quiebra.
Tomando esta información, hablaremos sobre ¿cómo podemos evitar la bancarrota? Primero es importante que tengamos claro las consecuencias de esta decisión.
-
Tendrás que incurrir en altos gastos de abogados.
-
Tu crédito se verá afectado por 7 ó 10 años, según el capítulo al que te acojas.
-
Se hace más difícil obtener una hipoteca, préstamos e inclusive hasta un empleo porque esto se convierte en un archivo público.
-
De obtener algún crédito será a un interés sumamente alto.
Discutir el salario con tu empleador
-
Existe una gran posibilidad de que pierdas el control de tus activos.
-
Se puede destruir incluso la armonía familiar.
-
Tendrás que cambiar tus planes futuros teniendo que volver a planificar comenzando desde cero.
Por todo esto te sugiero antes de tomar la decisión de la quiebra o bancarrota analices lo siguiente.
-
¿Cuánto debo? Hay personas que se sienten tan agobiadas por las deudas que muchas veces no se atreven a sentarse e identificar la realidad de cuánto deben y a quién. Esto es muy importante identificarlo, te ayudará a pensar en otros recursos para salir adelante sin quizás tener que declararte en bancarrota.
-
¿Con cuánto dinero cuento? Es seguro que si has llegado a esta situación, es porque quizás no acostumbras trabajar con un presupuesto. Este es un excelente momento para comenzar. Analiza tus ingresos versus tus gastos o deudas. Quizás haciendo algunos ajustes podrás ir abonando a las deudas y en vez de declararte en quiebra puedes negociar las deudas, consolidarlas o incluso pagar algunas.
-
¿Qué le pasará a mi crédito? La quiebra es extremadamente perjudicial para tu crédito. En Estados Unidos tenemos varias opciones que puedes escoger de acuerdo con tu situación.
-
¿Estoy tratando con el verdadero problema? Puede ser que la bancarrota te resuelva el problema de tus deudas momentáneamente, pero ésta no se ocupa de los problemas reales que ocasionaron que te acogieras a la bancarrota. Algunas quiebras son el resultado de los altos costos relacionados con la familia ocasionados por malos hábitos, como mal manejo del presupuesto. A menos que no reconozcas dónde fallaste y hagas los ajustes, seguirás teniendo problemas financieros.
Ahora bien, a pesar de que hemos establecido la bancarrota como el último recurso a considerar debemos estar conscientes qué es de acuerdo con cada caso. ¿Cuándo sí puede ser una buena opción?
Discutir el salario con tu empleador
- Cuando definitivamente no hay forma de que puedas pagar tus deudas. No tienes de dónde sacar dinero.
- Muchos no quieren hacerlo porque saben que se perjudica su crédito, pero si llegaste hasta esta consideración de bancarrota o no, probablemente tu crédito ya está dañado.
- Si esto te roba la paz y sientes que te ahogas en una depresión por esta situación financiera, la quiebra te proporcionará un nuevo comienzo.
- Sabemos que necesitarás muchos años para reconstruir tu crédito y tu vida, pero definitivamente se puede hacer, y si esto te trae tranquilidad a ti y a tu familia, hazlo.
Los problemas financieros lamentablemente afectan todos los aspectos de nuestra vida, pero no debemos permitir que nos alejen de reconocer que cualquier problema que se resuelva con dinero es mejor que cualquier otro que no, como la salud, la unidad familiar y todo lo relacionado con nuestras emociones. Así que si ésta es la salida a tu problema, no temas, todo estará bien.
Comentarios