image for Expresa tus desacuerdos sin temor a perder tu empleo

Expresa tus desacuerdos sin temor a perder tu empleo

“El verdadero poder viene cuando podemos hacer poderosa a otra persona”.

¿Cuántas veces  has estado en desacuerdo con alguna idea o decisión de tu jefe(a) o crees tener una mejor idea que la que tu superior te plantea y no sabes cómo darle tu opinión por miedo a que te cueste tu empleo? Quiero que sepas que esto sucede más de lo que te imaginas. Por eso es importante que sepas cómo lidiar con esta situación para que salgas victoriosa.

Primero, es importante que sepas que la idea de que “los empleados que chocan con el jefe no avanzan en sus carreras” es un mito. Podemos decir que a menudo sucede lo contrario, según asesores profesionales, consultores de gerencia y reclutadores “estar en desacuerdo en buenos términos con personas en puestos más altos aumenta tus posibilidades de avanzar”.

Definitivamente sabemos que hace falta coraje e inteligencia emocional para enfrentar al jefe. Sin embargo, es muy probable que consigas tener un cargo mayor si tu idea lo ayuda a tener éxito. Pero nuevamente, tienes que saber hacerlo.

Ahora bien, el no estar de acuerdo no es una buena actitud de entrada. Esto es, no debes cometer el error de pretender imponer enfoques usados en tu empleo anterior sin primero establecer tu credibilidad.

Luego de lograr lo anterior “te puedes beneficiar al enfrentarte al jefe, siempre que elijas tus batallas con criterio, mantengas la calma y construyas un argumento convincente basado en datos y soluciones”, indican expertos en liderazgo.

La iniciativa de estar en desacuerdo en algún momento les demuestra a los jefes y las juntas directivas que genuinamente intentas que la empresa avance. Ahora bien, considera lo siguiente antes de hacer tu planteamiento.

  1. Practica lo que deseas decir y sé concisa.
  2. Usa frases que empiecen con “yo” para describir el problema. Por ejemplo, “Yo creo que este proyecto no está avanzando tan bien como puede hacerlo”, en vez de decir “usted no está haciendo esto bien”.
  3. No uses términos despectivos o apodos para referirte al trabajo de otros.
  4. Coordina el momento para hablar con tu jefe personalmente. Es mejor que por correo electrónico o por teléfono.
  5. Informa a tu jefe de los aspectos positivos de lo que has sugerido. Preséntale ejemplos de cómo esta idea será más efectiva.
  6. Explícale, de una manera respetuosa, por qué no estás de acuerdo con lo que se está haciendo.
 
Foto: Hemera
Páginas:  [ 1 ] [ 2 ]
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios