
Laura Posada: “Como mujer tienes la fuerza de conseguir lo que te propongas”
Siempre Mujer estuvo la noche de ayer en el lanzamiento de Clap for Change una iniciativa encabezada por Laura Posada, experta en estilo de vida; que surgió con la finalidad de ayudar a las familias a que superen cualquier tipo de obstáculo.
Ahí le preguntamos, cuál es su secreto para mantenerse en forma, cómo llevar una mejor relación en pareja y cómo caminar hacia el éxito.
Esto fue lo que nos respondió.
SM: Hoy celebras el lanzamiento de Clap for Change, un proyecto que nos encanta porque ayudará a mucha gente, ¿cómo te sientes?
LP: Estoy bien emocionada, llevo mucho tiempo trabajando en Clap for Change y lo he hecho toda yo solita desde el principio, desde el diseño del logo, las tarjetas, la idea, el nombre. Estar aquí en Nueva York, con mi familia, amigos y todos los medios anunciando este nuevo movimiento es una ilusión bien grande y estoy bien orgullosa y espero que podamos cambiar muchas vidas.
SM: ¡Luces espectacular! Por favor, dinos qué es lo que haces para mantenerte en forma
LP: Definitivamente no hay secreto. Para mantenerte en forma tienes que comer saludable, hacer ejercicio. También tu estado mental es bien importante. Yo creo que si tú estás contenta contigo misma, eres positiva y feliz, vas a transmitir eso. Si tú estás en ese estado, vas a tener la energía que necesitas para hacer todo lo que se requiera para mantenerte así. Para mí el ejercicio ha sido algo que me ha salvado. Por eso me certifiqué también como entrenadora personal. Yo creo que es muy importante ese balance entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Todo tiene que estar en armonía.
SM: Tu esposo ha tenido una carrera exitosa como beisbolista de los Yankees, pero tú eres una mujer independiente que también quiere alcanzar sus sueños, ¿cómo se logra un equilibrio en pareja cuando los dos buscan el éxito?
LP: No puede haber egoísmo. No puedes decir yo primero, no se puede. Tiene que haber comunicación. Tienes que planear las cosas. Hay que hablar bien. Tienes que sacrificarte. No te voy a mentir, yo no te puedo decir que no me frustré algunas veces. Yo no crecí pensando, ay quiero ser la esposa de un pelotero, quiero estar sentada en un estadio de béisbol 162 juegos al año, cuatro horas; no, no es lo que tú sueñas pero si te casaste con esa persona, tú tienes que entender que la tienes que apoyar, en lo que esa persona está viviendo su sueño. En mi caso, cuando él terminó su carrera, pues decidimos que ahora me tocaba a mí. Y hemos tenido la suerte y la bendición de que las cosas han funcionado y todo ha caído en su sitio.
SM: ¿Cómo se organizan con los niños cuando estás fuera de casa?
LP: A veces todavía es difícil porque si yo tengo que viajar o hacer otras cosas y él está con los niños, se le hace difícil. Pero nada, me llaman 20 veces y ahí lo resolvemos hasta que todo funcione.
SM: Como coach de lifestyle, ¿nos podrías decir qué deberíamos cambiar en nuestra vida para vivir mejor, ser felices y encontrar una armonía física y mental?
LP: Para cada persona es diferente porque depende de las cosas que tienes en tu vida. Pero lo más importante para empezar un cambio es evaluar cada área de tu vida y analizar qué es lo que está pasando. El segundo paso es enlistar cuáles son los cambios que tú quieres hacer. El tercer paso es analizar a qué le vas a dar prioridad, qué vas a cambiar primero y qué después. Después de eso debes analizar qué recursos tienes alrededor de ti que puedas utilizar para hacer esos cambios. Y cuando finalmente tienes todas las cosas claras, ahí empieza el momento de poner fecha, día y todo bien especificado, sobre las cosas que vas a hacer y cuándo las vas a lograr.
SM: ¿Qué les dirías a las mujeres que tienen un sueño y no luchan por él por miedo al fracaso?
LP: Los obstáculos siempre van a estar ahí y son muchísimos, pero tú como mujer tienes la fuerza y la capacidad de conseguir todas las cosas que te propongas. Para ello lo primero que una mujer tiene que hacer es educarse. La educación es algo que nadie nunca te puede quitar. Entonces si tú eres una persona educada, preparada, ya tienes todas las herramientas que necesitas para lograr cualquier cosa. Y si tienes un plan y no te funciona, no tienes que quedarte casada con ese plan, tienes que ser flexible y no tienes que sentirte que tienes que hacerlo todo sola. No está mal pedir ayuda. No es un signo de debilidad, es un signo de una persona que reconoce que tiene unos recursos y que los puede usar para su beneficio.
Comentarios