
Eliminan el acceso gratuito al NewYorkTimes.com
En el día de hoy comienza una nueva etapa para el reconocido diario neoyorquino, The New York Times. Y es que esta mañana el prestigioso medio dio inicio a una nueva transición con la introducción de suscripciones digitales por lo que de ahora en adelante los lectores del diario tendrán que pagar para poder tener acceso al contenido de su página web. A través de un comunicado de prensa, la compañía explicó que el cambio se realizaría con el propósito de “fortalecer la habilidad para proveer periodismo de alta calidad a lectores alrededor del mundo en cualquier plataforma”.
Por su parte, aquellas personas que son suscriptores del periódico actualmente o que estén considerando suscribirse al mismo, no tendrán que preocuparse ya que se les otorgará acceso automático y cabal a la versión digital. Por otro lado, según informara la empresa, aquellas personas que quieran accesar la página desde su computadora o teléfono móvil, podrán disfrutar de hasta un límite de 20 artículos al mes. Pasada esta cantidad, la página le pedirá que se suscriba para obtener información adicional. La opción de búsqueda de artículos a través de Google también estará abierta para los lectores de forma gratuita, pero sólo por los primeros cinco artículos.
De desear tener acceso completo a todo el contenido de la página, el lector tendrá que suscribirse, lo cual tendrá un costo que comenzará en los 15 dólares al mes. Este precio variará según el medio que se utilice para accesar el sitio. Por otro lado, las plataformas sociales como Facebook y Twitter continuarán generando contenido gratuito para el público.
Ahora la interrogante queda sobre si sus leales lectores estarán dispuesto a pagar o no para continuar recibiendo el contenido de este importante periódico. Aún cuando diversas opiniones y críticas han surgido a raíz de este cambio, ahora sólo nos toca esperar para conocer si este será el inicio de una nueva revolución digital o sólo un intento fallido más por generar ganancias a través de las redes cibernéticas.
Comentarios