
Pasos efectivos para generar resiliencia
Digamos que la palabra resiliencia es un termino relativamente nuevo, entró a la RAE en el 2014 y se define como “la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ella”.
Y si leemos detenidamente su significado todos tenemos resiliencia, todos tenemos esa capacidad innata de recuperarnos después de una decepción o un momento difícil, de manejar ese desafío para aprender y crecer, aunque algunas veces transitamos por ese camino de una mejor manera que en otras ocasiones.
Pero ¿qué dicen los psicólogos y terapeutas acerca de la resiliencia? La definen como el proceso mediante el cual realizamos una correcta adaptación de cara a la adversidad; diversos estudios muestran que la resiliencia es algo habitual y que no se trata de una habilidad extraordinaria, sino que es un concepto que incluye una serie de comportamientos, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidos y progresivamente desarrollados por cualquier persona que se lo proponga.
La psicóloga Virginia González del portal Psicología y mente, aconseja varias prácticas que nos ayudarán a desarrollar la resiliencia.
Busca apoyo dentro y fuera de la familia
Aceptar ayuda y apoyo de personas que nos quieren y escuchan nos ayuda a conocer modelos a seguir que nos ofrecen estímulos y seguridad. Estos puedes ser tus amigos, familiares, terapeutas y hasta grupos de estudio o de deportes.
Evita quedarte enfrascado en la crisis, no veas los obstáculos como insuperables
Cambia la manera en que interpretas y se reaccionas ante las dificultades. Trata de mirar más allá del presente y piensa que en el futuro las cosas mejorarán.
Dirígete hacia tus metas
Desarrolla tu capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a cabo. Diseña un plan y actúa siempre para acercarte a tus metas, aunque parezcan logros pequeños; paso a paso.
Toma decisiones y actúa
En situaciones difíciles, tomar decisiones y llevarlas a cabo es mejor que ignorar los problemas y las tensiones y desear que desaparezcan. No lograrás nada con eso.
Mejora tus destrezas en comunicación y en solución de problemas
Cuanto más desarrollemos estas capacidades, mejor sabremos resolver nuestros conflictos interpersonales y menos carga estresante recaerá sobre nuestra persona.
Sé positivo y creen en ti mismo
Es importante confiar en nuestras fortalezas y habilidades e intentar mejorar nuestras capacidades en la medida de lo posible.
Nunca pierdas la esperanza
Trata de visualizar lo que quieres conseguir en vez de preocuparte excesivamente por lo que temes que ocurra o por lo que podría haber sido y no fue.
Cuida de ti mismo
Cuidar de uno mismo ayuda a mantener mente y cuerpo en un buen estado de forma y listos para enfrentarse a situaciones que requieren resiliencia.
Comentarios