
Pasos para saldar las tarjetas de crédito
Como no todas las personas tienen la disciplina y el control necesarios para regular el uso del crédito, millones de familias estadounidenses están atrapadas en el aparente callejón sin salida de enormes deudas por las que están pagando intereses astronómicos. Con esa combinación, y en muchos casos obligados a realizar los pagos mínimos, demorarían una eternidad para liquidar lo que deben en sus tarjetas. Pero el callejón, como lo han demostrado muchos, sí tiene salida: las deudas se pueden eliminar con abnegación, mucha constancia y una buena guía.
Empecemos por lo último. Algo que debes tener muy presente es que todas o casi todas las compañías que prometen reducir o eliminar las deudas por un “módico” precio son unos estafadores. Lo único que realmente recomiendan los expertos es recurrir a la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio (NFCC, por sus siglas en inglés). Está organización sí ayuda a las personas a manejar y eliminar sus deudas, e incluso puedes recibir ayuda en español.
El primer paso debe ser visitar su sitio y encontrar un asesor financiero en tu área. El asesor de la NFCC te ayudará a comprender la situación de tu familia, a preparar un plan que te permita remediar y mejorar el estado de tus finanzas, y en muchos casos a consolidar tus deudas a un interés menor. Pero de nada valdría esto si no cambias tus hábitos. Es imprescindible que te conviertas en ahorradora por excelencia y hagas grandes sacrificios que te permitan contar con más dinero para pagar las tarjetas. Si es necesario, vale la pena que llegues al extremo de privarte de lujos y hasta reducir tus necesidades básicas. Vivir con austeridad por un tiempo te dará la recompensa de dormir a pierna suelta con la tranquilidad de no deber ni un centavo a las tarjetas. Y una vez que lo logres, aprende la lección y no vuelvas a gastar más de lo que tienes.
Fotos: BananaStock/ Thinkstock
Comentarios