
¿Por qué eres adicta al internet?
Las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram llegaron para quedarse. Son herramientas eficaces cuando de comunicarte se trata. El problema está cuando su uso se hace nocivo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre de trastornos de conducta por causa de las nuevas tecnologías. Incluso en España se calcula que el 9% de los usuarios se hicieron adictos a ellas.
La doctora en Filosofía Maite Nicuesa comentó en Webconsultas que las personas más vulnerables son los adolescentes, pues los cambios físicos y psicológicos los hacen buscar seguridad en internet. Eso sí, si tú ya pasaste esa etapa de la vida, no te escapas de caer en las redes de esta adicción.
Según la especialista, los síntomas son los mismos que los de los adolescentes y la única manera de prevenirlos es que la persona acepte que tiene el problema.
En las personas adultas como tú, esta situación de dependencia está asociada con problemas de estrés, ansiedad, cambios de humor y aislamiento.
Soluciones
- Evita usar tu computadora. Si tienes la mente ocupada, servirá para salir del problema. Por eso, si te queda mucho tiempo libre, busca actividades para mantenerte ocupada. Algunas de ellas podrían ser: yoga, clases de pintura, clases de inglés, natación, entre otras.
- Tener amigos con los cuales conversar es fundamental. Planea actividades con tu familia y amigos más cercanos. Solo ellos podrán saber si realmente te estás recuperando.
- Incentiva la vida saludable con la naturaleza y el aire puro. Si tomas esta idea como hábito, reducirás el contacto con la televisión.
- Potencializa la confianza en ti misma. Diles a tu familia y amigos que no cuenten a terceras personas tu lucha. Cuando una persona tiene una adicción, se siente inferior a los demás. Por eso, los más cercanos tienen que ser tu bastón para caminar con seguridad.
Hace algunos meses acá en Siempre Mujer dimos a conocer algunas de las razones del por qué no es bueno usar las 24 horas el móvil. Entre ellas están:
- Usar el celular mientras conduces aumenta hasta en 23 veces las posibilidades de sufrir un percance. Lo peor de todo es que no solo tu vida está en peligro.
- La International Agency for Research on Cancer (IARC) asegura que los campos de radiofrecuencia emitidos por estos aparatos electrónicos pueden desarrollar células cancerígenas.
- Contestar, chatear o revisar tu correo electrónico en la mesa es una falta de respeto. Disfruta de los alimentos y de las personas que te rodean.
- La luminiscencia que transmiten los móviles impide que concilies el sueño rápidamente. Por eso, al ir a la cama, desconéctate de tu teléfono.
- El quiropráctico Matt Herba indica que la forma en la que miras el teléfono (cabeza inclinada) provoca lesiones innecesarias.
A modo de reflexión, te conviene precisar si ser adicta al internet vale la pena. Ahí cerca de ti están sucediendo situaciones maravillosas y te las estás perdiendo. No dejes que la vida detrás de una pantalla te robe la tuya, que es verdadera. ¡No lo permitas!
Comentarios