image for Razones para incluir a Israel en tu lista de destinos favoritos

Razones para incluir a Israel en tu lista de destinos favoritos

Israel no solamente fue catalogada por la revista de modas Harper’s Bazaar en su artículo “Los 17 mejores lugares para viajar en 2017” como uno de los destinos turísticos favoritos de este año. Igualmente, la revista National Geographic ha desplegado en sus páginas la maravillosa riqueza cultural y natural de este hermoso país, por lo que no es de extrañar que sea uno de los países más visitados en lo que va corrido del 2017.

Pero lo que muestran las cifras y ves en revistas se queda corto, sencillamente Israel es un país que debes incluir en tu bucket list para tus aventuras del próximo año, o de este, si es que aún no has elegido qué destino visitar durante estas Navidades.

¡Y es que esta tierra es mágica! No solo es un pueblo con una belleza natural y arquitectónica maravillosa, sino que cada rincón guarda un patrimonio histórico y religioso inigualable que al recorrerlo sacude tu alma con cada paso que das. ¡Es una aventura a través del tiempo!

Es increíble pensar que en esta tierra se asentaron civilizaciones como la romana, griega y persa, que fue cuna del cristianismo y el judaísmo, que fue el pueblo que vio nacer a Jesús, y que en ella se encuentra el punto más bajo que existe en la Tierra, 400 metros bajo el nivel del mar.

Israel es un país relativamente joven, pues se independizó hace tan solo 70 años, en 1948 después de la Segunda Guerra Mundial; lo que lo convierte en un país desarrollado, con una infraestructura completamente moderna y con una movida cultural vibrante, un lugar ideal para visitar. ¡Ah, y no podríamos dejar de mencionar que aman la cultura hispana y nuestro idioma! Un punto más a favor para animarse y vivir un intercambio cultural inolvidable.

¡Nosotras lo hicimos! Siempre Mujer tuvo la fortuna de ser invitada por el Ministerio de Turismo de Israel y nos encontramos con un país maravilloso, con historias a cada paso que dábamos y una mezcla cultural y religiosa indescriptible, que lo hace extremadamente interesante –su comida, sus tradiciones y su música son una mezcla de todas ellas­–, y sin duda algo que no te puedes perder.

Mira nuestro recorrido por la “Tierra Prometida”.

La ciudad que nunca duerme

1

Si para América la ciudad que nunca duerme es Nueva York, para Asia lo es Tel Aviv. Nombrada como la Ciudad Blanca por la Unesco en 2003, es reconocida por su hermosa arquitectura Bauhaus, por su intensa actividad cultural, su agitada vida nocturna y su increíble gastronomía.

Sus clubes, bares, deliciosos restaurantes y sus hermosas playas en el mar Mediterráneo atraen a miles de turistas cada año.

Jaffa

Este es el barrio más antiguo de Tel Aviv y considerado como uno de los puertos más antiguos en el mundo, más de 3000 años de historia. Con sus hermosas casas de piedra y estrechas calles construidas durante el Imperio otomano, es hoy un pintoresco barrio de artistas y uno de los principales atractivos turísticos y ¡es que con esta hermosa vista del mar Mediterráneo, es imposible no quedar enamoradas!

La ciudad vieja de Jerusalén y el Monte de los Olivos 

Las amantes de la historia y la religión vivirán una experiencia inolvidable en esta ciudad. La capital de Israel ha sido considerada como ciudad sagrada por el judaísmo, el cristianismo y el islam. Solo pronunciar su nombre produce mucha emotividad. Pocas ciudades en el mundo albergan una herencia espiritual tan maravillosa como la de Jerusalén, aquí se encuentran los lugares más sagrados de las tres principales religiones monoteístas.

El recorrido por las estrechas y coloridas calles de la ciudad vieja de Jerusalén es importante para conocer y entender los 4.000 años de su historia. Encerrada por una gran muralla construida por Solimán el Magnífico entre 1520 y 1566, está dividida en 4 barrios: el judío, cristiano, musulmán y armenio. Dentro de la ciudad se encuentra el famoso muro de los lamentos, la vía dolorosa y el santo sepulcro. Desde el barrio cristiano se puede apreciar el cementerio y el Monte de los Olivos, donde Jesús oró antes de ser apresado.

Pero no solo es importante para la religión cristiana y judía, la cúpula dorada, llamada como Cúpula de la Roca fue construida en el siglo VII y es considerada sagrada por la religión musulmana, que cree que la roca del centro es el punto exacto desde donde Mahoma ascendió al cielo para reunirse con Dios.

El Muro de los Lamentos 

3

 

El Muro de los Lamentos es la única parte del Templo Sagrado en Jerusalén que quedó en pie después de que fuera destruido por el Imperio romano en el año 70 D.C. El judaísmo lo considera la construcción más sagrada, convertida también en un lugar de oración y en donde miles de creyentes, no solo judíos, se acercan para orar y hacer peticiones escritas a Dios, que colocan en las pequeñas grietas del muro.

¿Te imaginas qué hacen con los millones de papelitos que los peregrinos dejan cada año? Pues bien, dos veces al año varios trabajadores sacan las plegarias escritas sin leerlas y luego las entierran en el cementerio del Monte de los Olivos. De acuerdo con la práctica religiosa judía, está prohibido destruir cualquier objeto con el nombre de Dios escrito. Es por ello que estos papeles son tratados casi con el mismo respeto que sus libros religiosos.

El Santo Sepulcro

2

Ubicado dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en el barrio cristiano, es uno de los lugares más sagrados. Según la Biblia, este fue el punto exacto donde se crucificó, enterró y resucitó Jesucristo. A la entrada se puede apreciar la piedra de la unción que, aunque no es la original, marca el sitio donde Jesús fue lavado antes de ser sepultado. Bajo esta hermosa cúpula es donde se encuentra el sepulcro, uno de los sitios más visitado por los peregrinos en su visita a Jerusalén.

Luces e historia en la Torre de David 

Al caer la noche, la muralla que encierra la ciudad vieja de Jerusalén y la Torre de David sirven de escenario para recrear los principales sucesos de la historia de la capital de Israel. La exhibición utiliza hermosos efectos audiovisuales y explicación en hebreo, inglés y árabe. Esa noche nos acompañó una hermosa luna llena, sin duda ¡una experiencia única en el mundo!

No olvides visitar sus mercados 

Para disfrutar de su riqueza cultural y gastronómica, debes visitar sus mercados. Visitar Carmel Market en Tel Aviv y Machane Yehuda Market en Jerusalén es un recorrido muy colorido que no te debes perder. Su gastronomía es deliciosa, y su gente es muy cálida y amable.

Masada

A tan solo un par de horas de viaje en auto desde Jerusalén, una meseta rocosa emerge sobre el desierto de Judea. Allí se encuentra Masada, una fortaleza construida por Herodes, quien edificó varios palacios, entre ellos uno con tres niveles, con un novedoso sistema de cisternas. Masada no solo fue símbolo de la riqueza y el poder de Herodes, también lo fue de la fortaleza del pueblo judío, en el año 73 d. C., 960 hombres, mujeres y niños se suicidaron para no rendirse a los soldados romanos. Este fue el último capítulo de una rebelión que había empezado con la destrucción de Jerusalén años antes. 

Masada no solamente tiene una gran importancia histórica para el pueblo judío, desde allí se puede apreciar el mar Muerto, pues está a una altura de 440 metros sobre su nivel. ¡Simplemente una belleza natural con un invaluable patrimonio histórico!

Mar Muerto, un mágico spa natural

Aparte de que es saludable, es muy divertido. ¡Nunca antes habíamos tenido la piel tan suave y habíamos flotado en el agua como por arte de magia!

Ubicado entre Jordania e Israel, aunque en realidad no es mar sino un lago hipersalino, se encuentra en el punto más bajo de la Tierra, a unos 400 metros más abajo del nivel del mar.

El mar Muerto contiene 15 veces más bromo, 15 veces más magnesio y 10 veces más yodo que el agua marina normal. Dicen que el bromo ayuda a relajar los nervios, el magnesio es bueno para las alergias y que el yodo tiene un efecto beneficioso para ciertas funciones glandulares, así que es un cóctel natural muy saludable. Debido a la alta densidad de sales, puedes flotar sin ningún esfuerzo, lo que lo hace ¡muy divertido!

 

 

 

 

 

 

 
Victoria Zúñiga
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios