image for Reclutamiento virtual, lo último para conseguir empleo

Reclutamiento virtual, lo último para conseguir empleo

Tenemos que entender que ya no hay fronteras, la tecnología hace que estas desaparezcan. Actualmente estudias, consigues pareja, socializas, haces negocios,  y más que nunca puedes conseguir empleo a través del Internet.

Según el portal Trovit, la búsqueda de trabajo a través de la Red ha aumentado un 30% este año con relación al mismo periodo del año anterior. El perfil de la persona que busca trabajo a través del Internet es: hombre o mujer de entre 25 y 44 años con estudios universitarios y de clase media. Pero es importante que sepas que ya no solamente es a través de portales de búsqueda de empleo, foros y comunidades online, ahora hay que sumar las redes sociales.

Es muy importante que enfaticemos que lo que publicamos en las redes sociales nos crea lo que podemos llamar “reputación online. Según una encuesta publicada por Microsoft, “70% de los reclutadores de personal rechazaron a entrevistados basándose en la reputación online.

La búsqueda de referencias a través del Internet es cada vez más común. Hemos comprobado que son muchos los reclutadores que verifican las referencias de los candidatos al empleo utilizando las diferentes redes y páginas web existentes. Debes estar consciente de que los avances en el área de las comunicaciones ejercen una gran influencia en el campo de la selección de personal y con las nuevas tecnologías se pueden profesionalizar los procesos de selección.

A continuación, algunas recomendaciones a considerar sobre cómo utilizar las redes sociales con nuestra búsqueda de empleo en mente:

  1. Verifica las páginas web de información, esto para saber si hay algo escrito sobre ti y leerlo antes que tus futuros entrevistadores. 
  2. Configura tus cuentas para no aparecer en las búsquedas. Esto te ayuda a proteger tu privacidad. 
  3. Chequea qué información has incluido en tus diferentes perfiles online. Actualízalos, estos deben secundar la imagen que deseas proyectar a tus reclutadores.
  4. Las fotos, selecciona las que mejor hablen de ti. 
  5. Tu dirección de correo electrónico, la princesadelbarrio@yahoo.com, elmachazo@hotmail.com, estas son direcciones de correo NO recomendables. Las que incluyen tu nombre y apellido son las mejores.
  6. Revisa las diferentes redes sociales a las que perteneces, sé bien selectiva y elimina tu nombre de las que no te convenga que te relacionen con ellas.
  7. Ten mucho cuidado con lo que comentas en los diferentes blogs. Estos aparecerán al escribir tu nombre en los motores de búsqueda.

Hemos visto cómo el uso de Internet es muy interesante tanto para la empresa como para el candidato, ya que ambos se aprovechan del medio. A la empresa le favorece los costos bajos y la rapidez, y a los candidatos les favorece, sobre todo, la inmediatez del medio, el ajuste instantáneo a su perfil y la cantidad de información a la que puede acceder.

Indiscutiblemente, la tecnología es una herramienta muy importante en estos días, pero más importante es saber utilizarla para nuestro beneficio. Analiza cómo estás utilizando este recurso para materializar tus metas y haz los ajustes necesarios para que capitalices con estos esfuerzos. El cielo es el límite.

Foto: iStockphoto

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios