
Por qué los sueños más raros ocurren días antes o durante la menstruación
Soñar con serpientes, con algún hombre que te atrae o hasta con tu propia muerte son algunos de los sueños más raros que las mujeres pueden llegar a tener los días previos a la menstruación o durante este periodo. Y, ¿por qué sucede esto?
El Dr. Irshaad Ebrahim, de la Clínica del Sueño en Londres, hace énfasis en que las mujeres reportan más trastornos del sueño justo antes y durante sus periodos menstruales.
Además, indica que en la fase lútea de tu periodo menstrual; es decir, en la semana previa a que te llegue tu periodo, se desarrolla menos sueño REM. La explicación detrás de todo es que existe mayor cantidad de progesterona y es posible que tengas menos sueños.
Cuando la progesterona es liberada, después de la ovulación, la temperatura de tu cuerpo aumenta y esta es la razón del por qué tu sueño se ve interrumpido por pesadillas extrañas.
Curiosidades que no sabías de los sueños
Los sueños raros, además de que podrían suceder porque cenaste un platillo picante, viste la televisión antes de acostarte, no dormiste bien la noche anterior o porque estás estresada, según una publicación de Woman’s Health, también existen otras curiosidades que quizás desconocías de estas experiencias, tal y como lo menciona una publicación de Huffingtonpost.
1. Para el psicólogo clínico Rubin Naiman, pasas soñando durante toda la noche porque, aunque acepta que te mantienes más en los sueños durante la fase REM, el hecho de que no “veas” los sueños no quiere decir que no los tengas.
2. Tienes menos probabilidades de recordar tus sueños si te levantas con el sobresalto del despertador. El trauma de escuchar el tan irritable sonido del reloj hace que olvides tus pensamientos nocturnos. La mejor forma de recordarlos es que te despiertes lentamente sin que ese sonido te aturda.
3. Sueñas en tiempo real. Para Naiman, los sueños tienen la capacidad de durar de 20 hasta 60 minutos. Dice que lo más probable es que duren un par de minutos y luego se alarguen cuando los movimientos oculares sean más rápidos.
4. Las pesadillas no siempre se relacionan con MIEDO. También están ligadas a sentimientos como el fracaso, preocupación, confusión, tristeza y culpa, señala una investigación realizada con 331 personas.
“Algunas personas dirían que esto se debe a que la conciencia es inmortal, independiente del cuerpo, en cualquier caso, lo cierto es que resulta una experiencia interesante”, finaliza.
Comentarios