
Tener hijos a los 40: riesgos y ventajas de la maternidad tardía
Cada vez más mujeres deciden retrasar la maternidad hasta pasados los 35 años y es un fenómeno social que va en aumento año con año.
Para médicos y la sociedad en general, tener tu primer hijo después de los 35 años se considera como embarazo en edad avanzada, y después de los 40 ni se diga. Pero lejos de alarmarte, debes saber que como todo en esta vida, esta decisión –estrictamente personal– puede tener altas y bajas. Todo depende de tu situación individual.
Muy atrás han quedado esos tiempos en que para los 25 años ya estaba una casada y con hijos. Varios. Ahora, para futuras mamás alrededor del mundo es prioridad alcanzar una estabilidad económica y emocional, así como encontrar la pareja ideal antes de traer un bebé al mundo.
Por ejemplo, en España la edad de parto continúa atrasándose. En 2018 superó por primera vez los 31 años, contrario a los 25 de 1975, según informa El País. A su vez, 2007 fue el primer año en que comunidades urbanas y rurales de Estados Unidos presentaron una reducción de nacimientos en todo el país, según datos de The New York Times.
Así, retardar la maternidad es una decisión que cada vez más mujeres toman, especialmente en países desarrollados. Oportunidades laborales, de estudio, acceso a métodos anticonceptivos, más información sobre lo que es el parto y el embarazo…en fin, en resumidas cuentas, podemos decir que el acceso a la información, así como la libertad para decidir sobre nuestra vida y nuestro cuerpo es lo que ha originado que la maternidad tardía crezca año con año.
Y con estas diferencias, ¿qué riesgos o ventajas se presentan al tener hijos a una “edad avanzada”? Aquí te mencionamos algunos:
Ventaja: Hijos más inteligentes y maduros emocionalmente
Quienes se convierten en madres por primera vez después de los 35 años usualmente cuentan con estudios superiores y una estabilidad profesional. Se ha demostrado que esto influye positivamente en los hijos al ayudarles a manejar el estrés y proporcionarles una educación integral y comprensiva.
Riesgo: Mayor probabilidad de problemas de salud
Algunos embarazos tardíos pueden incrementar riesgos en la salud de la madre volviendo más latente el padecimiento de enfermedades como hipertensión arterial y diabetes gestacional. Para evitar esto se recomiendan cuidados en tu dieta, actividad física y chequeos médicos regulares.
Ventaja: Hijos con mayores habilidades de comunicación
Los hijos de madres mayores normalmente presentan un vocabulario más amplio y una mejor organización de sus ideas y, por ende, un lenguaje más fluido.
Riesgo: Más controles médicos
Aunque no es un riesgo en sí, debes saber que una gestación tardía requiere de revisiones médicas con mayor frecuencia. Los problemas antes mencionados requieren de visitas al médico continuas, así como estudios para confirmar que todo vaya bien antes, durante y después del embarazo.
Ventaja: Crianza con madurez
Las madres mayores tienen una mayor estabilidad emocional lo que les permite afrontar momentos de estrés con paciencia y comprensión. Así, los hijos viven un acompañamiento emocional e intelectual más consciente.
Riesgo: Abortos espontáneos
A mayor edad, mayor es la probabilidad de sufrir abortos espontáneos, mala implantación del embrión, así como anomalías cromosómicas.
En conclusión, si serás mamá por primera vez después de los 35 años se recomienda que sigas revisiones médicas frecuentes y exhaustivas para evitar cualquier riesgo antes mencionado. Cabe mencionar que los riesgos antes citados no son exclusivos de mujeres mayores; pueden presentarse a cualquier edad.
Así, no olvides que lo más importante es que disfrutes de tu decisión de ser madre cuando tú lo desees, pero sobre todo, de una maternidad sana y segura.
Comentarios