image for Tips para crear conexiones laborales

Tips para crear conexiones laborales

Además de los regalos, los reencuentros familiares, la hermosa decoración y los deliciosos platillos, las fiestas empresariales y las celebraciones de Fin de Año son una excelente oportunidad para establecer contactos. ¿Has notado aquellas personas que intentan más allá de toda naturalidad ser amables? ¿Qué tal ciertos compañeros de trabajo que responden a una pregunta simple con un tratado inacabable? ¿Incluso quienes a pesar de tener buenas intenciones carecen de la etiqueta para comportarse socialmente? Por favor, no seas esa persona. Ten en cuenta estos consejos para lograr una buena impresión y abrir espacio a las conexiones.

Primeras impresiones

Los desconocidos no tienen por qué tener el tiempo ni la paciencia para saber “el ser maravilloso que eres, una vez que coges confianza”. Desafortunada (o afortunadamente) la primera impresión que des dejará claro quién eres para un grupo de extraños.

En situaciones de reuniones no te acerques a grupos demasiado amplios, elige a personas solas o grupos pequeños que te permitan hacer una relación más directa y personal. Si alguien está hablando, no interrumpas. Preséntate tomando firmemente las manos de las personas y mira directamente a los ojos.

Sé breve

Nadie que recién te esté conociendo (a menos que insista en preguntarte o muestre un nivel más profundo de interés) necesita saber tu historia laboral completa. Esto aplica aun más cuando se trata de personas fuera de tu campo de experiencia. Habla de hacia dónde vas y de las cosas que te apasionan, brevemente.

Evita la tristeza

Por más que hayas tenido momentos difíciles en tu carrera, cuenta la historia como una opción de aprendizaje. Mantén un marco positivo y en la medida de lo posible concéntrate en las cosas buenas y constructivas que has vivido. A nadie le interesa estar alrededor de una persona deprimida o poco agradecida. Quejarse no tiene cabida cuando de establecer conexiones se trata.

Escucha más de lo que hablas

Esto es especialmente cierto si estás lidiando con un grupo de personas que es completamente nuevo para ti. Escucha con atención, verdadera no fingida, a lo que las otras personas dicen. Es importante que aprendas a recordar los detalles, por lo menos de las personas con quien más te interesa establecer conexiones.

Evitar ser sociablemente incapaz

Existen ciertas reglas de etiqueta, más allá de lo agradable que puedas ser como persona. No mirar a la gente por demasiado tiempo, no hacer comentarios fuera de lugar, mantener una distancia física prudencial con las personas, son sólo algunas de ellas.

No te extiendas

El hecho de que los anfitriones sean agradables no significa que tú tengas derecho a quedarte más tiempo del necesario. Es importante que aprendas a determinar cuándo es hora de marcharse y no que quedes en la memoria de todos como aquella incómoda persona a la que “casi tienen que sacar a la fuerza”.

Tarjetas de negocios

Bien seas el presidente de una empresa o una trabajadora independiente es importante que estés preparado para dar tus datos cuando de crear conexiones se trata. No pases la vergüenza de pedir un papel y un lápiz para anotar tu teléfono. Actúa como una completa profesional y ten a mano tus tarjetas profesionales.

Haz seguimiento

La regla de oro es 24 horas, este es el plazo máximo para escribirle una nota breve a quienes te recibieron haciéndoles saber que pasaste un excelente rato.

Foto: iStockphoto

 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios