
Tus hijos y las redes sociales
Hoy en día es casi imposible vivir ajenos a las redes sociales. Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest y muchas otras influyen en nuestras relaciones con amigos y familiares, y van definiendo cada vez más la manera en que nos comunicamos. Pero por muy novedosas y populares que sean las redes, no hay que olvidar que como en otras áreas del comportamiento humano debemos seguir ciertas etiquetas para no dañar nuestra propia imagen y enriquecer nuestras relaciones.
Hace unos días, un padre de Carolina del Norte le disparó nueve veces a la computadora portátil de su hija, como represalia por un comentario que la niña había dejado en su página de Facebook, lleno de groserías y ofensas a sus padres y su familia, renegando de sus obligaciones domésticas y asegurando que ella “no era una esclava”. Sucesos tan desagradables como este deben evitarse, por eso es crucial que les hables a tus hijos de lo que es aceptable o no en el universo virtual, esa especie de mundo paralelo en el que vivimos y donde también tenemos que responder por nuestras acciones.
Aquí te damos algunos consejos básicos que puedes compartir con tus hijos para que su experiencia en las redes sociales sea positiva:
Comentarios