image for Llega a EE. UU. Stitch Lab, la primera incubadora de talentos de moda latinoamericana

Llega a EE. UU. Stitch Lab, la primera incubadora de talentos de moda latinoamericana

Stitch Lab será la primera plataforma que ayudará a diseñadores emergentes latinoamericanos a conectarse con compradores mayoristas y locales, prensa nacional e internacional, influencers y consumidores en general, en el mismo sitio. Según sus fundadoras, Andrea Chediak y Karina Rosendo, su lema es: Apoyar y empoderar no solo a estas marcas, sino también a los asistentes al evento, y es por ello que hemos creado una serie de paneles con invitados especiales que vienen a compartir sus experiencias”. Y así será, ya que el evento, que se realizará este viernes 1 de junio en Miami (1548 Brickell Ave en Miami, FL, de 2 p. m. a 8 p. m.), consistirá en una exhibición de moda VIP, seguido de un Trunk Show abierto al público con una cuidadosa selección de productos de alta calidad de un grupo de diseñadores latinoamericanos.

 

Pero, para saber un poquito más de este innovador proyecto, tuvimos el placer de hablar con sus fundadoras. ¡No te lo pierdas!

 

SM: ¿Cómo surgió la idea de unirse para hacer Stitch Lab? ¿Creen que había un vacío en la moda latina de un proyecto como este?

 

Andrea Chediak: La idea de unirnos y crear Stitch Lab nació al ver la gran falta que existía en el mercado de poder exponer talento de diseñadores latinos a un nivel internacional y sin que les cueste una inversión extremadamente costosa.

 

SM: ¿En qué consiste Stitch Lab? ¿Y a quién va dirigido?

 

Karina Rosendo: Stitch Lab es una incubadora de talentos con la misión de impulsar a diseñadores de moda emergentes a lanzar sus marcas en Estados Unidos. Nuestra visión consiste en conectar a estos diseñadores con posibles compradores, mayoristas y boutiques, así como una red de influencers de moda, estilistas, celebridades y medios de comunicación para darles exposición en el mercado y generar ventas fuera de sus países. Eso sin olvidar el público general, que también viene al evento y puede adquirir estas prendas a través de nosotros.

 

SM:  ¿Les ha resultado muy difícil introducir estas marcas en EE. UU.?

 

Karina Rosendo: “¡Al contrario! Gracias a Dios, todas las marcas han tenido una gran acogida en la prensa y a través de las redes sociales. Los compradores están muy emocionados de asistir al evento y poder ver este producto de tan alta calidad y con diseños tan originales. Actualmente la moda de nuestros países latinoamericanos está viviendo un boom maravilloso y el público está apreciando cada vez más productos únicos, de edición limitada y que además, sean hechos por manos artesanas y técnicas que ninguna máquina puede reproducir.

 

 

SM: Apoyan el comercio y los diseños ecológicos, sostenibles y con propósito social. ¿Creen que la moda se va dirigiendo a esta tendencia?

 

Andrea Chediak: “¡Totalmente! Lo estamos viendo en grandes marcas como Stella McCartney y Derek Lam y grandes firmas internacionales, quienes están optando no solo por usar materiales biodegradables o reciclados, sino también por el trabajo de artesanos o técnicas antiguas y cada día más alejándose de las fábricas y maquinarias masivas para ofrecer un cambio y un mejor producto que valore las manos detrás del producto. Para nosotros es importante apoyar a los diseñadores que están adoptando este sistema de producción y que valoren el trabajo detrás de sus marcas que diseñan no solo para convertirse en una marca comercial, sino también para mejorar la vida de comunidades de personas.

 

SM: ¿Cómo eligen a los diseñadores y qué destacarían de ellos?

 

Andrea Chediak: Los diseñadores los elegimos haciendo algunas investigaciones porque queríamos traer una representación de todo Latinoamérica. A muchos los seguía por las redes o los conocía por relaciones y oportunidades a través de mi trabajo como corresponsal de moda y belleza en la cadena Univisión.

 
Stitch Lab
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios