
¿Qué ha cambiado en la moda a raíz de la pandemia?
La pandemia por Covid-19 vino a cambiar nuestra vida en muchos aspectos, y entre ellos, la manera en que vestimos y consumimos moda.
Nuestras preferencias e intereses en ropa cambiaron desde el momento en que la vida nos obligó a quedarnos en el plano privado, en la comodidad de nuestro hogar. “Así como nuestra vida dio un vuelco, lo dimos también en nuestro guardarropa”, asegura la diseñadora de modas, Fabiola Moreno.
Así, la experta nos compartió algunos de los aspectos más sobresalientes que, junto con nuestro estilo personal, cambiaron durante esta pandemia.
Estilos cómodos
Los tacones, los cortes ceñidos y los escotes se quedaron guardados en el fondo del armario para dar paso a estilos más deportivos con cortes holgados, telas suaves y diseños neutros. Y bueno, sin mencionar la necesidad de mascarillas.
“El home office se convirtió en la estructura laboral más llevada por todos y con ello optamos por el confort y estilos casi minimalistas”, comenta Moreno.
Y si tú lo viviste en carne propia, no fuiste la única. El periódico británico The Guardian informó en diciembre pasado que para el segundo trimestre del 2020 la venta de calzado formal para hombres cayó en un 77%, y en un 64% para mujeres. A la vez, la venta de pantuflas y calzado de casa incrementó en un 53% y 28% respectivamente.
Esto mismo lo podemos ver reflejado con tendencias en redes sociales como TikTok en donde se está gestando un movimiento en contra de los skinny jeans (cries in Spanish), dando paso a los mom y boyfriend jeans, estilos que se caracterizan por su amplitud y comodidad.
Moda responsable
A la par de estilos más sobrios y sencillos, otra tendencia que creció durante la cuarentena fue la moda responsable. Saber de dónde viene y cómo se produce la moda de consumimos pasó a ser prioridad a la hora de comprar. “¿Cómo no pensarlo ante una situación sanitaria mundial?”, reflexiona la experta.
Así, reducir el impacto que la moda tiene en la ecología amplió las preferencias la ropa de segunda mano, un estilo de moda sustentable que destierra completamente al fast fashion y permite experimentar más con estilo casuales.
Compras en línea
Otro de los factores que indudablemente se expandió fueron las compras en línea. Aunque este cambio se veía venir con o sin pandemia, la verdad es que la emergencia sanitaria aceleró la aceptación –y necesidad– por las compras por internet.
“Las marcas invirtieron mucho más en la mercadotecnia digital, pues era prácticamente el único medio de venta y cercanía con los consumidores”, explica Moreno. Y es algo que llegó para quedarse.
De hecho, distintas marcas y tiendas de ropa y accesorios han comenzado a invertir fuertemente en probadores virtuales que, apoyados por la realidad aumentada, dejará en el pasado eso de probarnos la ropa físicamente. ¿Ir al mall? ¡No, gracias!
“La moda es una de las industrias más grandes del mundo y si nos dirigimos con total honestidad, directamente estaríamos generando un cambio significativo en la sociedad. No podemos pasar desapercibido el grito que la naturaleza dejó con esta pandemia”, concluye Fabiola Moreno.
Comentarios