image for Stardog Loungewear: la marca colombiana de moda sostenible que DEBES conocer

Stardog Loungewear: la marca colombiana de moda sostenible que DEBES conocer

Paz Morales está detrás de la marca de moda colombiana Stardog Loungewear. La diseñadora principal y directora creativa, nacida en Bogotá, Colombia, y criada en Costa Rica, siempre ha encontrado en la naturaleza el punto de partida para el proceso creativo.

Ahora, vive en Nueva York, desde donde ha construido la propuesta ‘slow fashion’ de Stardog Loungewear, la nueva marca que llega con una propuesta a partir del uso de Hemp (cáñamo), una fibra sustentable, extraída del cannabis no psicoactivo.

Con su visión fresca y actual, trae ‘insights’ y gran análisis de las tendencias textiles y de moda; tanto sustentables, como sostenibles. Ha logrado aplicarla en la colección inaugural de Stardog Loungewear, donde resaltan piezas como Hodies Interstelares, Joggers Stargazer o Zapatos Startonic con suela de café.

“Todos somos parte de la naturaleza, por lo tanto, somos únicos, dinámicos y poderosos. Como diseñador, grabar este concepto en mis diseños me da una inspiración infinita”

Siempre Mujer habló con Paz Morales sobre esta marca y su visión de la moda en esta entrevista que les dejamos a continuación:

S.M: ¿Cómo surge Stardog?
P.M: Stardog Loungewear nació durante la pandemia del Coronavirus, reconocimos que las necesidades del mundo cambiaban junto con un nuevo estilo de vida que nos vimos obligados a ir adoptando para poder continuar nuestras vidas, esto dio como resultado una propuesta loungewear, ‘Slow Fashion’, exclusiva, sustentable y alineada con los retos que enfrenta el planeta en términos de consciencia medioambiental.

La forma en la que nos vestimos ha cambiado radicalmente desde que comenzó la pandemia. La gente busca comodidad frente a todo, dejando de lado zapatos formales y corbatas. Así mismo los usuarios demuestran más interés ahora por marcas con un sello ambiental legítimo opuesto a lo conocido como ‘Green Washing’ que es una imagen sostenible, pero prácticas dañinas en términos reales.

Desde su concepción y desarrollo como modelo de negocio, Hemp Textile y Stardog Loungewear abordan problemas de la agenda mundial, como la contaminación que genera la industria textil (segunda industria más contaminante, después del petróleo) y presentan la industria del cannabis no psicoactivo y la fibra de cáñamo, como una propuestas sustentables y sostenibles a ser tenida en cuenta por consumidores finales y otras industrias, por sus amplios beneficios declarados.

Como la marca Stardog Loungewear nació en el marco de la pandemia del Coronavirus, presenta una propuesta loungewear: un estilo funcional para estar en casa, que busca el balance entre comodidad y estilo. Es una categoría poco explorada en Colombia, en especial en el sector masculino.

S.M.: ¿Cómo es el proceso de creación de los diseños?
P.M.: Para mí la base del proceso creativo es la tela, siempre empiezo por ahí. El proceso de creación de ideas empieza por experiencias o recolección de cosas que se encuentran en nuestro vivir diario. Me gusta mezclar lo
abstracto con los funcional. Me baso en una figura, foto o naturaleza y lo
empiezo a moldar a una pieza funcional. Al mismo tiempo, me inspiro en
siluetas que van más allá del tiempo o clásicas a través de la historia de la moda y las adapto a las necesidades del consumidor moderno y al loungewear. Después procedo a dibujar a mano y cuando tengo un ritmo o alguna congruencia en los diseños escojo los más coherentes y los formo en dibujo digital. Después, se desarrolla un prototipo y con las observaciones de va llegando al fit ideal. Apenas se pasa la etapa de desarrollo, que es muy larga, se valora la funcionalidad del ítem y con el equipo decidimos si se lanza o no. Es un proceso lleno de prueba-error pero del que más se aprende.

S.M.: ¿Cuáles son los materiales por los que apuestan y por qué?
P.M: Hemp (el cáñamo) es nuestro material estrella, o como nos gusta llamarlo la fibra del futuro. Es la fibra más “verde” en el mercado hasta ahora ya que no tiene impactos negativos en el medio ambiente ni en nosotros. Una analogía que resuena mucho es si tu te cuidas comiendo comida natural, orgánica etc; por qué no cuidar tu piel (el órgano más grande del cuerpo humano) con telas libres de químicos e hypoalergénicas. Aparte de esto, en su cultivación el hemp o cáñamo no requiere pesticidas ni fertilizantes en su tiempo de crecimiento, es naturalmente antibacterial y requiere muy poca agua para crecer. Es una tela muy versátil que se adapta a cualquier diseño. La tela de hemp es fresca y suave pero es muy resistente (puede ser comparable con el nylon) por eso mismo una prenda de hemp te puede durar para toda la vida. Es una tela atemporal es decir te refresca en el calor y te abriga en el invierno por eso tenemos la libertad de diseñar piezas atemporales que sirven para todos los climas. Todos estos beneficios que tiene el hemp, son el puente para lograr una industria con menos desperdicio, menor sobreproducción y menor impacto en nuestro
planeta.


S.M.: ¿Cómo ves el futuro de la industria de la moda en un planeta que cada vez necesitaría ser más sostenible?
P.M.: Para nosotros, la sostenibilidad es un modo de vida. Hacer las cosas de una manera consciente con el medio ambiente es indispensable si queremos poner nuestro granito de arena para un mejor planeta. Idealmente la industria de la moda estará moviéndose hacia un camino con más conciencia. Los consumidores están más atentos que nunca, investigando, leyendo e informándose de hacer una decisión acertada al comprar. Es nuestra responsabilidad para nosotros los diseñadores de crear productos que cumplan con los ideales de las personas y llevar en la dirección correcta el futuro de la moda.

S.M.: ¿Es Colombia un factor de inspiración para la marca?
P.M.: La naturaleza y biodiversidad que ofrece Colombia es definitivamente una de Las fuentes de inspiración. Es un país muy lindo que tiene mucho que ofrecer. Incorporar la naturaleza de alguna manera a parte de la tela que usamos es esencial para nuestra marca.

S.M.: ¿Qué tiene Stadog que no tengan otras marcas del mercado? ¿Qué la hace única?
P.M.: Principalmente nuestra tela hecha de hemp y nuestros diseños enfocados 100% en la comodidad y en el usuario final. Todo lo que hacemos lo hacemos para que la persona que use Stardog se sienta feliz, cómoda y orgullosa de usar una prenda que esta ayudando a nuestro planeta. Pequeños cambios tienen gran diferencia y nuestro granito de arena para generar un cambio ahora y en el futuro es trabajar con hemp.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 

Comentarios