El arte de Alexander McQueen

Belleza Salvaje es el título de la exhibición del Costume Institute en el Museo Metropolitano de Nueva York, que muestra lo mejor de los diseños del original y aclamado modisto inglés. Y el nombre le cae como anillo al dedo. Alexander McQueen, fallecido a principios del año pasado, fue un diseñador atrevido e irreverente que diseñaba ropa para una mujer fuerte, audaz y un tanto misteriosa. “Quiero darles fuerza y poder a las mujeres. Quiero que la gente llegue a temer a la mujer que visto”, dijo el diseñador en su día. La exhibición, que empieza mañana y dura hasta el 31 de julio, deja clara la genialidad de McQueen, no sólo en el plano de la belleza y grandiosidad de sus prendas, sino en la rigurosa construcción técnica de sus vestidos.  Cada prenda nos obliga a retroceder, admirar y suspirar ante tanta creatividad.

Pero McQueen no sólo fue grande por su originalidad y su talento como costurero, sino porque puso a prueba y expandió nuestra concepción de la moda más allá de la utilidad de la ropa, a una expresión conceptual de la cultura, la política, su amor por  su herencia escosesa y su fascinación por la historia británica. “Como un lugar de inspiración Gran Bretaña es de lo mejor en el mundo…su anarquía es una inspiración”. Es el conjunto de todas estas cosas lo que lo han convertido en uno de los grandes diseñadores de todos los tiempos. No sorprende, entonces, que haya sido esta marca, ahora bajo la batuta de la diseñadora Sarah Burton, la elegida para confeccionar el vestido de la nueva Duquesa de Cambridge la semana pasada.

La exhibición celebra las extraordinarias contribuciones de McQueen al mundo de la moda, desde la colección con la que se graduó del Central Saint Martins en 1992, hasta su último desfile justo después de su muerte. “Alexander McQueen fue conocido por sus desfiles extravagantes, los cuales eran presentados en escenarios dramáticos y con estructuras narrativas que exigían instalaciones vanguardistas y performance art“, ha dicho Andrew Bolton, curador del Costume Institute. “Su moda era como un escape para sus emociones, una expresión de los aspectos más profundos y oscuros de la imaginación”.

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios