
6 alertas que indican si eres víctima del machismo
En los últimos años las mujeres hemos alzado nuestra voz en contra de las injusticias que hemos vivido por nuestra mera condición femenina. Desgraciadamente la violencia de género ha sido una constante en la vida de millones de mujeres a lo largo de la historia y, aunque hoy en día se hable más sobre ello en público, las conductas machistas están lejos de erradicarse de raíz.
La violencia de género es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “todo acto de violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer (…) tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. Incluso, la misma organización informa que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física o sexual, y que el 38% de los feminicidios son perpetrados por la pareja.
Es decir, la próxima vez que salgas con tus dos mejores amigas, piensa en que al menos una de ustedes ha sufrido este tipo de agresiones.
Aunque esta violencia se da en todos los ámbitos sociales, es más común en las relaciones amorosas; por ello, si quieres saber si eres víctima del machismo, aquí te damos una lista de las actitudes (de menos a más peligrosas) más comunes de una persona machista. ¡Si detectas alguna en tu relación es hora de ponerte alerta!
Si ya viven juntos, en lugar de repartirse las tareas del hogar, deja que tú hagas la mayor parte todo el tiempo y él solo te ‘ayuda’ con lo que pidas. No importa si trabajas o no, siempre eres tú la que se encarga de limpiar, cocinar, lavar, etc.
- Su día es más importante
No para de mencionar las increíbles e interesantes aventuras que le pasaron durante el día. Ni pregunta ni te da tiempo de hablar, y cuando lo haces, no muestra interés o cambia de nuevo a sus temas.
- Te hiere sentimentalmente
Ya sea con bromas humillantes, chantajes, desprecio o celos, intenta todo lo posible por hacerte sentir la mala del cuento. ¡Ah! Y no importa si están en público o no, sus comentarios hirientes están a la orden del día.
- Comienza a controlarte
Propone que dejes de trabajar aun cuando necesitan el dinero; te prohíbe hablarle a ciertas personas y cada vez sales menos con tus amigas porque le molesta; revisa tu celular y redes sociales. En esta etapa el encierro y aislamiento se vuelven constantes.
- Te toca brusco
Cada vez son más comunes los empujones, las caricias agresivas, los golpes “jugando” y la destrucción de artículos personales. Te culpa por sus rabietas.
- Amenazas
Las intimidaciones se vuelven su manera de controlarte. Te amenaza con objetos o armas y hay un alto grado de golpes; también te obliga a tener relaciones sexuales.
Si el grado de violencia que vives atenta contra tu bienestar físico es importante que pidas ayuda. Existe una herramienta que te ayuda a medir el grado de violencia de género llamado ‘Violentómetro’ creado por el Instituto Politécnico Nacional, en México. Te invitamos a pasar por este link para que lo veas en su totalidad. No importa tu nacionalidad. ¡Te queremos feliz y a salvo!
https://sites.google.com/site/prototipogenero/home/violentometro
Comentarios