image for El riesgo de cáncer de seno y sus incomprensibles números

El riesgo de cáncer de seno y sus incomprensibles números

A veces, puede ser difícil entender cuando la gente, especialmente los médicos, los científicos y los periodistas, hablan del cáncer. Esto se debe en parte a que se usan muchos números y estadísticas sin explicar realmente lo que significan. Un filósofo famoso dijo una vez que “las matemáticas son el lenguaje de la ciencia”. Pero, la mayoría de nosotros no hablamos muy bien ese lenguaje. Aquí presentamos algunas formas de pensar en los números que usan los profesionales cuando hablan del cáncer.

Por ejemplo, muchos de los números que verás o escucharás acerca del riesgo de las mujeres hispanas de padecer cáncer de seno son estadísticas conocidas como “incidencias”. Este es un número general que indica lo que está sucediendo en el mundo en este preciso momento. Se refiere a un grupo de gente viva —un grupo que es grande y lo suficientemente general como para ser considerado “promedio” — y dice cuántos miembros del grupo tienen la enfermedad de la cual se está hablando.

Muchas estadísticas también usan porcentajes (%), que se refieren a una fracción de cien; 100% de algo significa siempre todo de ese algo. De manera que, si 10 amigos van a almorzar y solo 3 toman vino, esto sería el 30%. La incidencia de cáncer de seno en las mujeres en un año reciente fue 78,1 de 100,000, lo que significa que menos de 1% de todas las mujeres hispanas tuvieron cáncer de seno en ese año. Para 2009, esto se traduce en aproximadamente 14,200 casos nuevos en Estados Unidos.

¿Cuál es la probabilidad de que puedas padecer de cáncer de seno?

Si hay antecedentes de cáncer de seno en tu familia, el riesgo será mayor que el de alguien de tu misma edad si esa mujer no tiene ningún familiar cercano con la enfermedad. Esto se debe a que los miembros de una familia comparten algunos genes importantes y, además, tienden a vivir en entornos similares. Otros factores de riesgo personales, tales como el peso, consumo de alcohol y el uso de terapia hormonal para la menopausia, también pueden afectar el riesgo.

Los investigadores, al revisar años de datos del pasado, descubrieron que 1 de cada 11 mujeres hispanas va a padecer alguna forma de cáncer de seno en su vida. De manera que, si dejamos de lado los otros factores de riesgo mencionados anteriormente, el riesgo de cáncer en el transcurso de tu vida es un poco mayor de 9%. Además, es importante tener en cuenta que padecer cáncer de seno entre las edades de 40 hasta los 70 años va aumentando la posibilidad de padecimiento cada año. A los 40 años de edad, el riesgo es de 1 en 1,404 (7 centésimos de 1%). A los 50 años de edad, el riesgo es de 1 en 657 (una quinceava parte de 1%). A los 60 años de edad, el riesgo es de 1 en 343 (un quinto de 1%).

Sin embargo, este número no determina completamente cuál podría ser tu riesgo ya que existen otros factores que aumentan o disminuyen esta posibilidad. Los números pueden ser confusos y tú tienes derecho a entender lo que los profesionales te dicen acerca de tu salud. Por eso, no dudes en pedir explicaciones hasta que realmente entiendas lo que te quieren decir. Para más información, también puedes visitar la página web del Instituto Nacional del Cáncer.

 

Foto: iStockphoto


 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios