image for Alimentos que funcionan mejor en pareja

Alimentos que funcionan mejor en pareja

milk

Es probable que alguna vez tu madre o tu abuela te hayan advertido del peligro de mezclar ciertos alimentos. Eso que te puede haber parecido absurdo, resulta cierto en muchos casos y tiene su explicación científica. Por otro lado, también hay nutrientes que son más eficaces o se asimilan mejor si se combinan con otros.

Después de todo, quizás las inseparables parejas tradicionales de la gastronomía mundial – papas y carne, arroz y frijoles, pasta y tomate, pan y queso– tengan más razón de ser que la del delicioso sabor. Casi todos los nutrientes interactúan unos con otros, o neutralizan sus efectos. Y como en los menús tradicionales, hay parejas que “se llevan” mucho mejor que otras.

Sigue esta breve guía que te ayudará a seleccionar lo que vas a comer para que le saques el mejor provecho:

• Vitamina D y calcio: El calcio es un mineral importante porque ayuda a fortalecer los huesos, pero con frecuencia el organismo necesita la colaboración de la vitamina D, que también tiene muchos otros beneficios, para absorberlo.

Matrimonio perfecto: un vaso de leche fortificada con vitamina D

• Sodio y potasio: El sodio es uno de los nutrientes esenciales, pero, sobre todo en forma de sal, no es algo escaso en la dieta de los estadounidenses. El exceso de sodio aumenta la presión arterial y las posibilidades de sufrir ataques cardiacos. Sin embargo, el potasio ayuda a los riñones a deshacerse del sodio. Se recomienda que los adultos consuman diariamente cerca de 5,000 mg de potasio y de 1,200 a 1,500 mg de sodio.

De mutuo acuerdo: Aumenta el consumo de sodio con más frutas y verduras, y reduce las dosis de galletas, comida preelaborada y alimentos chatarra.

• Vitamina B12  y ácido fólico: La vitamina B12 contribuye a que el cuerpo asimile el ácido fólico, mientras que unidos ayudan a la división y reproducción de las células, para reemplazar las que van muriendo.

Mix and match, la pareja ideal: Encuentra la Vitamina B12 en las carnes, los huevos y la leche. El ácido fólico está presente en las verduras de hojas verdes, los frijoles y otras legumbres.

 

 

 

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios