
Cáncer cervical: 3 importantes medidas de prevención
Con la celebración del Mes de la concientización sobre el cáncer cervical en enero, aprovechamos para comentar las diferentes maneras en que podemos protegernos del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer del cuello del útero. En las últimas cuatro décadas, este tipo de cáncer dejó de ser la principal causa de muerte de las mujeres en los Estados Unidos.
Los casos se han reducido considerablemente, gracias en gran medida a que muchas mujeres se someten con regularidad a la prueba Papanicolaou, con la cual se puede detectar la enfermedad todavía en estado precanceroso, así como las vacunas contra el VPH.
Pero todavía en la actualidad hay casi 80 millones de estadounidenses con VPH, una enfermedad venérea que constituye una de las principales causas del cáncer cervical. En el 2010, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, a más de 11 mil mujeres en los Estados Unidos les diagnosticaron cáncer cervical, y cerca de 4 mil perdieron la vida a causa de esa enfermedad. Otro motivo que no ayuda a la prevención es que muchos padres no autorizan a que les administren las vacunas a sus hijos, y hay dos vacunas disponibles: el Gardasil y el Cervarix. Según el Dr. Robert Jacobson, pediatra del Centro Pediátrico de Mayo Clinic: “El peor equívoco de los padres es que la vacuna contra el VPH no es necesaria, y esa idea no solamente es errónea, sino peligrosa de difundir”. Otras de las percepciones equivocadas son que las vacunas contra el VPH no son seguras y que se administran a una edad muy temprana.
Cómo podemos ayudar
El cáncer cervical afecta mucho más a las mujeres pobres, quienes no solo con frecuencia no tienen seguro de salud, sino que además no tienen suficiente información sobre la enfermedad. Es por eso que dos de los más importantes frentes en la lucha por la salud del cuello del útero son la concientización y la búsqueda de vías de acceso a la atención médica para todas las mujeres.
Estas son algunas maneras en que podemos contribuir:
- Instando a las mujeres conocidas y de la familia a que se hagan sus chequeos médicos anuales. ACA, la nueva ley de seguro de salud asequible, cubre estas consultas, así como las pruebas para detectar el cáncer cervical, en muchos casos sin costo alguno para las pacientes.
- Obteniendo y difundiendo información sobre las vacunas contra el VPH. Según datos de la Asociación Americana de la Salud Social, menos de la mitad de las mujeres y chicas jóvenes que pueden recibir las dosis de esta vacuna lo están haciendo.
- Usando los medios sociales para promover el Mes de la concientización sobre el cáncer cervical y de compartir boletines y páginas de Internet con temas relacionados.
Comentarios