image for ¿Cuál es una de las principales causas de obesidad?: la genética

¿Cuál es una de las principales causas de obesidad?: la genética

Muchas de nosotras tenemos una lucha constante contra las libras de más y tratamos de mantener un peso ideal no solo para vernos bien, sino también para evitar las enfermedades que pueden provocar el sobrepeso y la obesidad. Pero este problema no es solo cosa de mujeres, afecta a personas de cualquier edad, incluso a los niños. De hecho, hay una epidemia de obesidad actualmente en los Estados Unidos y en otros países que están adoptando ciertas costumbres del primer mundo. Comer comida chatarra y llevar un estilo de vida sedentario son los principales causantes del exceso de peso que sufrimos en las sociedades modernas. Pero, ¿y si la obesidad no solo está determinada por estos factores? ¿Puede ser que algunas personas estén más predispuestas que otras a sufrir de este mal?

De acuerdo con los resultados de nuevas investigaciones, ese parece ser el caso. Dos estudios publicados recientemente en la revista Nature concluyen que los genes desempeñan un papel importante en la obesidad. Después de analizar muestras genéticas de más de 300 mil personas, los investigadores encontraron 140 puntos en los ADN que están relacionados con la obesidad. Uno de los estudios se centró en los genes que inciden en cómo y dónde se almacena la grasa en el cuerpo. Karen Mohike, profesora de genética en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte y autora principal del estudio, señaló que “diferentes acumulaciones de grasa presentan diferentes riesgos para la salud”. Se sabe, por ejemplo, que las personas con más acumulación de grasa en el área del abdomen tienen más probabilidades de padecer de diabetes tipo 2 -que tanto afecta a nuestra comunidad hispana-, y de enfermedad vascular.

En el otro estudio, que prestó atención a la relación entre los genes y el índice de masa corporal (IMC), los científicos encontraron 97 asociaciones genéticas con el IMC. También se encontraron localizaciones genéticas relacionadas con áreas que controlan el apetito y el uso de la energía.

¿Quiere decir que no hay nada que hacer si uno está destinado a ser obeso? Todo lo contrario, lejos de servir de pretexto para llevar una vida pasiva y sin preocuparnos por lo que comemos, estos estudios abren las puertas a la búsqueda de nuevos enfoques. “El gran número de genes hace menos probable que haya una sola solución para combatir la obesidad que funcione para todo el mundo”, dijo la autora principal de este estudio, la Dra Elizabeth Speliotes, profesora asistente de medicina interna y bioinformática en el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan, “y se abren las puertas a posibles maneras en las que podríamos usar la información genética para ayudar a vencer la obesidad”. El próximo paso, según explican los investigadores, es determinar cómo funcionan estos genes y de qué forma hacen que las personas sean más propensas a la obesidad.

 

Lee más
thumbnail of feature post
8 efectos negativos de Facebook
 

Pero no tienes que esperar a que se completen estas investigaciones si estás pasada de peso –ya sea a causa de la genética o de tu estilo de vida- y quieres adelgazar. Habla con tu médico y pídele que te recomiende un programa que sea seguro y eficaz.

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios