image for Leonella González, entrenadora de la salud, nos enseña a dominar los deseos de comer dulce

Leonella González, entrenadora de la salud, nos enseña a dominar los deseos de comer dulce

Quizás eres de las que piensa que dejar de comer dulce es algo que no puedes lograr. Sin embargo, hablamos con la entrenadora de la salud Leonella González y nos dio muy buenos consejos que podemos aplicar para lograr eliminar esos antojos que a veces se convierten en algo más fuerte que nosotras.

Dentro de las recomendaciones que nos dio la también co propietaria de Juiced Up en Myrtle Beach, SC.,  para eliminar los antojos de azúcar están los siguientes hábitos:

  • Incorpora los jugos naturales 

Para Leonella los jugos naturales son una excelente herramienta para controlar los deseos de comer dulces. La experta recomienda:

Jugo de apio:  El apio nos proporciona los electrolitos y minerales que nuestro cuerpo necesita para reducir los antojos. Mezcla dos manzanas, ocho tallos de apio y una pizca de canela.

Jugos de combinación de frutas y semillas: La experta recomienda remojar una cucharada de semillas de chía en media taza de agua de coco durante 15 minutos; vacía en una licuadora e incorpora dos cucharadas de jugo de piña o arándanos, jugo de medio limón y media taza de agua purificada. Tomarlo media hora antes de hacer ejercicio o por las mañanas, evitarás los antojos de comida dulce o chatarra.

Jugos verde. Usa los beneficios de la espinaca para reducir los antojos, sólo tienes que mezclarlas con pepino, apio, piña y limón.

  • Tomar vinagre de sidra de manzana

Leonella nos asegura que beber agua durante todo el día, pero con una o dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana, ayuda a reducir los antojos de azúcar. “Este vinagre contiene ácidos acéticos que se ha demostrado que regulan los niveles de azúcar en la sangre, y si lo tomamos en ayunas y unos 30 minutos antes de la cena, estimularemos el metabolismo y reduciremos el apetito”.

  • Tomar magnesio antes de acostarte

El magnesio funciona de maravilla para los antojos de azúcar. Gonzalez recomienda tomar 500 mg antes de ir a dormir.

  • Comer siempre a las mismas horas

El eterno debate: ¿qué es mejor?, ¿comer dos, tres o cinco veces al día? Leonella nos asegura que hacer tres comidas sanas más o menos fuertes, y tomar dos refrigerios saludables durante el día, te hará menos propenso a experimentar el bajón de media tarde.

  • No comas fruta por la tarde

Al contrario de lo que se ha dicho mucho, la entrenadora asegura que no es bueno comer frutas por la tarde, ya que hacerlo nos provoca tener antojos de azúcar más tarde. Así mismo González recomendó comerlas en la mañana y con el estómago vacío, esto nos ayuda a reducir los antojos a lo largo del día.

  • Agrega zumo de limón a tus comidas

González recomienda que rociemos con zumo de limón las comidas porque se ha demostrado que su acidez previene las fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre.

  • Elige antojos nutritivos

Si tienes el hábito de tomar un dulce por la tarde, en vez de resistir la tentación (que puede aumentar tus ansias), opta por alternativas saludables. Ella sugiere tener siempre a mano opciones sanas, como yogur griego con nueces y canela, palitos de verduras con hummus o alimentos proteicos.

  • Consume proteínas y grasas

Estos macronutrientes mantienen estable el nivel de azúcar en la sangre, lo que reduce los antojos de dulce. En cuanto a proteínas, Leonella recomienda obtener grasas saludables, aguacate, salmón, aceite de coco y de oliva, nueces y semillas.

  • Aprende a manejar el estrés

Además de las alternativas de alimentos saludables, la entrenadora de la salud afirma que debemos controlar el estrés ya que a menudo, los antojos de azúcar se deben a nuestros niveles de estrés y necesidades emocionales.

  • Agregar fibra a tus comidas

No solo es buena para la digestión: añadirla a tus comidas te ayuda a mantenerte lleno por más tiempo, evitando así que caigas en antojos de dulce. González recomienda las verduras de hoja verde, granos integrales (como la quinoa, arroz integral y mijo) y vegetales bajos en grasa, como la calabaza.

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios