
Cambia tu dieta diaria y reduce los riesgos de enfermedades cardiacas
Según un reporte del Comité de Estadísticas del Derrame Cerebral de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) las enfermedades cardiacas les costaron a los Estados Unidos $315 mil millones en exceso en el 2010 solamente. Aunque no hay una sola causa de las enfermedades del corazón, el estilo de vida de una persona puede reducir o incrementar enormemente sus riesgos de padecerlas.
Una de las mejores maneras de que un hombre o una mujer puedan reducir sus riesgos de sufrir enfermedades cardiacas es controlar lo que come. Una dieta insuficiente puede traer como resultado obesidad y colesterol alto, e incrementar el riesgo de diabetes.
En un reporte realizado en el 2008, el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud (National Center for Health Statistics) reveló que el 33.9 por ciento de los adultos en los Estados Unidos podrían ser clasificados como con sobrepeso u obesos. Además, la hipertensión afectó al 30.5 por ciento de los adultos en ese mismo período. Estar pasado de peso o ser obeso y padecer de hipertensión son factores de riesgo de enfermedades cardiacas, y pueden ser controlados por los adultos que se comprometen a hacer cambios en sus dietas.
Por esta razón, mantener una dieta sana es una medida importante para los adultos que deseen reducir sus riesgos de enfermedades cardiacas, así como otros tantos trastornos. Cuando se incorporan a la dieta, los alimentos siguientes pueden propiciar que los hombres y mujeres preocupados por su salud disfruten de vidas más sanas.
• Almendras: las almendras pueden contribuir a que hombres y mujeres puedan controlar su peso y mejorar su salud cardiaca. Además, las almendras, una buena fuente de proteínas, fibra y vitamina E, pudieran reducir el riesgo de padecimiento de Alzheimer.
• Café: la comunidad médica tiene diferentes opiniones con respecto al café, pero si se consume en dosis moderadas, pudiera contribuir a la reducción del riesgo de padecer diabetes tipo 2 y, en el caso de los hombres, el mal de Parkinson. El café podría contribuir al mejoramiento de la memoria y el estado de ánimo, pero los adultos deben consultar con su médico para conocer los beneficios del café.
• Uvas: las uvas son una fuente excelente de vitamina C y potasio, y además contienen una buena dosis de quercetina, que pudiera contribuir al fortalecimiento del sistema inmunológico.
• Jengibre: los hombres y mujeres que padecen de artritis podrían considerar la incorporación de más jengibre a sus dietas. El jengibre se vincula a la reducción de los dolores de la artritis, y también contribuye al mejoramiento de problemas estomacales y las náuseas.
• Col rizada: Con frecuencia la col rizada se confunde con las espinacas. Aunque las espinacas también son saludables, la col rizada está entre los numerosos vegetales verdes que tienen una connotación potente y nutritiva, pues es una fuente idónea de vitamina A, vitamina C, potasio y luteína. Además, es una buena fuente de zeaxathan, que contribuye a reducir la incidencia de ciertos tipos de cáncer y a mantener una visión óptima.
• Pacanas: al igual que las almendras, las pacanas son buenas fuentes de vitamina E, particularmente un tipo de vitamina E conocido como gamma tocoferol. Las pacanas también cuentan con gran cantidad de oxidantes que pueden fortalecer el sistema inmunológico del organismo.
• Batatas: las batatas son una gran fuente de vitamina A y vitamina C, y también de fibra. Además, son fuentes óptimas de licopenas, que contribuyen a la lucha contra las enfermedades cardiacas e incluso ciertos tipos de cáncer.
Cuando se trata de mantenernos saludables, hay que buscar opciones que pueden reducir los riesgos de padecer problemas de salud. Sin embargo, recuerda siempre consultar con el médico antes de hacer cualquier cambio a tu dieta diaria.
Fuente: metroeditorialservices.com/ via Contexto Latino
Foto: Jupiterimages/ via Getty Images
Comentarios