image for ¿Duermes bien?

¿Duermes bien?

sueno

Una encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indica que un tercio de los adultos norteamericanos duermen menos de 7 horas por noche. Algunas de las cosas que haces para conciliar el sueño pueden tener el efecto opuesto. James Wyatt, director del Sleep Disorders Service and Research Center del Rush University Medical Center, en Chicago, nos aclara qué funciona y qué no:

1. Dormir una hora extra el fin de semana es bueno.
CIERTO: Levantarse más tarde los fines de semana alivia la fatiga y la irritabilidad del sueño insuficiente.

2. El botón de snooze hace más fácil que te levantes.
FALSO: Si tienes que apagar la alarma cada 9 minutos, obtienes un sueño más ligero y de peor calidad. Levántate con el primer sonido. Programa una alarma en la mesa de noche y otra al otro lado del cuarto. Así, si te duermes con la primera, te tendrás que levantar para apagar la segunda.

3. Hacer ejercicio después de cenar te quitará el sueño.
FALSO: “Hacer ejercicio antes de dormir te calienta y luego te enfría más rápido de lo normal, lo cual ayuda a conciliar el sueño”. Asegúrate de terminar el ejercicio dos horas antes de dormir o estarás dando vueltas mientras tu cerebro espera a que tu cuerpo se enfríe.

4. Nada como las medicinas para tratar el insomnio.
FALSO: “En terapia, un paciente desarrolla estrategias para llegar a la raíz del problema”, dice Wyatt. Muchos insomnes también sufren de depresión y ansiedad; tratar las afecciones a la vez ayuda a una recuperación más rápida.

5. La melatonina ayuda.
FALSO: “Tu cerebro ya segrega toda la melatonina que necesita”, dice Wyatt. Pero los suplementos son efectivos si necesitas dormir durante el día, si tienes un cambio de horario o si trabajas de noche.

 
Foto: iStockphoto
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios