image for Ejercicio, divino tesoro, Parte I

Ejercicio, divino tesoro, Parte I

ejercicio2¿Sabías que puedes evitar y tratar la hipertensión, diabetes, osteoporosis, obesidad, artritis o fibromialgia, con tan solo combinar el tratamiento médico con una rutina de gimnasia frecuente? ¡A moverte!

Es poderoso. Y está comprobado. Ejercitarte puede cambiar tu salud. Además de ayudar a moldear los músculos —y reducir esas áreas que tanto nos cuesta bajar con dieta—, mantener un peso saludable, retrasar el envejecimiento y liberarnos del estrés. Es un agente preventivo contra las enfermedades.

“Realizar una ligera rutina de ejercicio en períodos cortos mejora la salud y la condición física, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades e incentiva el humor”, dice la educadora en salud Irmarie Virella, MPH, BHE. Asimismo, Wilhelm Hollmann, entrenador de la técnica Power Plate, una plataforma vibratoria sobre la que se realizan rutinas de ejercicios a una frecuencia mínima de 30Hz, subraya la importancia de hacer ejercicio más allá de la edad. “Nunca es tarde para hacerlos. Si comes bien y te ejercitas correctamente, obtendrás buenos resultados”. Sin embargo, antes de iniciar cualquier entrenamiento es vital consultar con el médico. “El doctor debe explicarte cuáles son las limitaciones —si las hay— al momento de hacer el ejercicio y darte la autorización para comenzar un programa”, enfatiza Hollmann. Ambos recomiendan una rutina de no más de 40 minutos de tres a cinco días por semana.

  • Hipertensión

“Cuando la presión arterial es elevada, puede afectar el corazón, la vista y los riñones porque la sangre corre por todo el cuerpo. Una presión normal debe estar por debajo de 120/80”, explica Virella.

¿Qué ejercicios se recomiendan? Los aeróbicos, bailar, caminar y trotar. “Ese tipo de rutina hace que el músculo se contraiga y se relaje, lo que ayuda a bajar la presión y tenerla controlada. Además, reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares”, dice la educadora en salud. Hollman añade que el corazón se fortalece, mientras que los niveles de grasa y colesterol se reducen. “A mayor masa muscular, más calorías quema tu cuerpo”.

¿Qué ejercicios se deben evitar? El levantamiento de pesas está contraindicado porque requiere una fuerza adicional y se aguanta la respiración, explica Hollmann. Bucear, boxear o escalar montañas no son recomendables. Virella añade que tampoco se deben realizar aquellos en los que se elevan demasiado los brazos sobre la cabeza, porque podrían provocar un aumento de la presión arterial y la frecuencia respiratoria.

Advertencia: Durante el ejercicio vigila que la presión sistólica no aumente a más de 200. Usa un reloj que tome el pulso.

 
Foto: iStockphoto
Páginas:  [ 1 ] [ 2 ]
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios