image for Ejercicios para las manos y las muñecas

Ejercicios para las manos y las muñecas

Cuando pensamos en una rutina de ejercicios, lo primero que nos viene a la mente es el deseo de bajar de peso y tonificar los músculos para lucir bien y mejorar nuestra salud general. Así que, con tantas partes del cuerpo que nos preocupan y queremos mejorar, es muy poco probable que incluyamos un workout específico para las manos y las muñecas, aunque las utilicemos y ejercitemos de todos modos como parte de cualquier otra actividad.

Sin embargo, es muy importante dedicarle unos minutos a esa área, sobre todos para aquellas que pasamos muchas horas lidiando con el teclado y el mouse, en una línea de ensamblaje, cosiendo o realizando cualquier otro trabajo o deporte con las manos que pueda aumentar el riesgo de contraer el síndrome del túnel carpiano. Una vez que alguien padece de esta dolencia, los ejercicios solamente no son suficientes para aliviar los síntomas: el tratamiento debe incluir el asesoramiento de especialistas médicos con dispositivos especiales, medicamentos, cambios de hábitos y en algunos casos, cirugía. Pero sí podemos contribuir a evitarla. Además de cuidarnos de las afecciones que se vinculan con esta enfermedad, como la artritis, la diabetes, la obesidad y el alcoholismo, y utilizar objetos y herramientas ergonómicos, algunos ejercicios básicos nos ayudarán a evitar daños potenciales.

Cinco ejercicios profilácticos.
Incorpora estos ejercicios a tu rutina de calentamiento o estiramiento, o sentada en tu puesto de trabajo antes de comenzar la actividad el día.
1.    Apretar una pelota. Sentada con el brazo flexionado y el antebrazo apoyado en una mesa, aprieta una pelota suave o una bola de plastilina o de tela. Juega con la pelota moviéndola con todos los dedos.
2.    Rotación de las muñecas. Con los antebrazos apoyados o los brazos extendidos, cierra suavemente los puños y haz girar las manos en círculos hacia fuera. Haz de ocho a diez repeticiones y cambia de dirección la rotación.
3.    Parada con los brazos extendidos, con las palmas de las manos hacia abajo, abre y cierra los puños apretando todo lo que puedas cada vez y relajando después.
4.    Estira los brazos con los dedos de las manos entrecruzados. Haz girar las manos orientando las muñecas hacia el frente, y mantén la posición unos diez segundos. Repite varias veces.
5.    Con la yema del pulgar, ve tocando la yema de todos los demás dedos varias veces. Termina cada vez abriendo las palmas y separando los dedos todo lo que puedas.

Foto: Photodisc

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios