image for 6 hábitos saludables para cuidar tu corazón

6 hábitos saludables para cuidar tu corazón

En febrero se celebra el American Heart Month y es una oportunidad para crear conciencia sobre las enfermedades cardiacas y la importancia de cuidar tu corazón. Porque lo cierto es que a pesar de los numerosos estudios y campañas destinados a encontrar solución para este tipo de enfermedades, estas siguen siendo la primera causa de muerte en los Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental. El doctor Robert Thompson, M.D., uno de los principales especialistas de medicina integrativa en los EE. UU., obstetra y ginecólogo certificado y especialista en nutrición, quien ayuda a los pacientes a aliviarse a largo plazo de enfermedades crónicas, entre ellas la obesidad, la diabetes, el hipotiroidismo y el estrés adrenal, señala que uno de los obstáculos que enfrentamos son las equivocaciones y conceptos erróneos relacionados con la enfermedad y los modos de combatirla. Como ejemplo, el Dr. Thomson menciona el consumo excesivo de calcio, incluso en forma de suplementos.

Lee más
galería
thumbnail of feature post
6 maneras sencillas de cuidar tu corazón
 

Aquí compartimos contigo estas recomendaciones del Dr. Thompson para cuidar el corazón y mejorar nuestra salud en general:

  1. Beber al menos 64 onzas de agua al día. Por regla general, debemos beber la mitad de nuestro peso corporal en onzas de agua todos los días. Para alguien de 150 libras, la cantidad sería de 75 onzas. Aquellos que estén un poco pasados de peso, las personas que hagan muchos ejercicios o vivan en zonas más cálidas deben tomar más agua todavía. Para mejorar la calidad del agua, invierte en algún sistema de filtrado.
  2. Tomar minerales iónicos derivados de sal marina. Casi nadie consume todos los minerales que necesita. Se recomiendan al menos tres gramos de minerales iónicos al día, que son los únicos que nuestro cuerpo puede usar plenamente porque son solubles en agua, por lo cual se pueden trasladar a través de las membranas de las células.
  3. Optar solamente por suplementos de vitaminas elaborados por completo de alimentos orgánicos, integrales y de frutos que se hayan madurado en las plantas. La mayoría de las pastillas de vitaminas que se venden en las tiendas solo tienen uno de los elementos moleculares que se encuentran en su forma natural, y el cuerpo los necesita todos para recibir los beneficios completos.
  4. Consumir ácidos grasos esenciales. Los ácidos Omega-3 y Omega-6 se consideran esenciales porque nuestro cuerpo no puede crearlos. Las investigaciones han demostrado que los ácidos grasos de origen vegetal, como los que contienen los frutos secos, son los mejores para los humanos.
  5. Comer proteína de calidad. Además de fuentes excelentes como los mariscos, los huevos, los frijoles, el pollo y la carne de caza, también se puede obtener proteína de los granos y las semillas, pero los vegetarianos deben combinar muy bien sus proteínas para obtener todos los aminoácidos que ofrece la proteína animal.
  6. Caminar por lo menos 30 minutos diarios. Los ejercicios son buenos, pero caminar es algo extraordinario. Ninguna otra actividad tiene un efecto más rápido y significativo en la respuesta al estrés adrenal. Es posible que caminar funcione de manera tan positiva porque nos hace ir más despacio, y es además, una manera increíble de formar relaciones personales.

 

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios