image for 8 hábitos saludables para proteger nuestro corazón

8 hábitos saludables para proteger nuestro corazón

¿Sabías que los hábitos saludables son fundamentales para proteger tu corazón? El corazón es el órgano más importante del cuerpo, encargado de impulsar la sangre en todo nuestro organismo. Eso lo hace ser muy fuerte y poderoso, pero también frágil, de ahí la necesidad de cuidarlo para evitar enfermedades cardiovasculares como arritmias, presión alta, arteriopatía periférica, infartos, cardiopatía congénita, entre otras.

Para ayudarte a cuidarlo, hemos elaborado una amplia lista de recomendaciones que tienes que seguir para mantenerlo con buena salud. ¡Hazlo!

 

1.Come pescado todas las semanas

¡Tan delicioso que es! La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que uno de los hábitos que tienes que adoptar para que tu corazón esté sano es comer de tres a cuatro raciones de pescado a la semana, de las cuales dos tienen que ser de pescado azul porque son ricos en ácidos grasos y Omega 3. Entre los de este tipo se encuentran la caballa, el salmón y el atún, este último en su versión fresca y no en lata.

2. Dile “sí” a la comida mediterránea

Es recomendada porque con su estilo de comidas ingieres una importante cantidad de aceite de oliva, frutas, verduras, cereales, un consumo moderado de pescado y aves, lo que te permite eliminar casi por completo las carnes rojas y procesadas.

Un artículo de El Confidencial menciona que este tipo de dieta, acompañada de un litro de agua y ejercicio, reduce hasta en un 30% las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Si anteriormente has sufrido de alguna patología que afecta la salud de tu corazón, se reducen hasta en un 70% las probabilidades de que aparezca de nuevo.

 3. Mantén tu presión arterial a raya 

Lo normal es que tu presión arterial esté por debajo de 120/80, recomienda la Asociación Americana del Corazón (AHA). Si estás en constante chequeo y notas que la tienes por encima de esas cifras, tienes que modificar tu alimentación y comenzar una rutina de ejercicios. Baja la ingesta de sal a 1.5 gramos al día, aumenta el consumo de potasio y reduce las calorías.

 4. Reduce el consumo de grasas 

Tienes que aprender a diferenciar entre los alimentos que contienen grasas buenas y aquellos que tienen grasas malas.
En el primer grupo están:
  • Mantequilla.
  • Carnes grasas y embutidos.
  • Queso.
  • Leche entera y sus derivados.
  • Chocolate.
Mientras que en el segundo se ubican:
    • Pescado azul.
    • Aceite de girasol, soja, oliva y cártamo.
    • Semillas de calabaza.
    • Frutos secos como las nueces y macadamia.
    • Aguacate.
    • Carnes magras.

5. Introduce en tu dieta alimentos con ácidos Omega 3

¿Y cuáles son esos? Aceite de linaza, bacalao, semilla de chía y lino, salmón, sardinas, nueces, caviar, anchoas y ostras. Todos ellos poseen ácidos grasos esenciales como ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), beneficiosos para la salud del cerebro, corazón, para mujeres embarazadas y además, combaten enfermedades como el cáncer, alzhéimer, artritis y párkinson.

6. Duerme ocho horas 

¿Sabías que no dormir las ocho horas indicadas te hace subir de peso? Descansar menos de siete u ocho horas al día aumenta las probabilidades de desarrollar obesidad, sufrir derrames e infartos y aumentar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.  Incluso, la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania asegura que descansar seis horas o menos es sinónimo de no haber dormido.

 

7. El cigarrillo y el alcohol son perjudiciales

Fumar, tener niveles altos de colesterol, hipertensión, diabetes y obesidad son factores de riesgo cardiovascular. Lo que significa que si tienes el hábito del cigarrillo y además sufres de varios de estos factores, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares aumenta.

Por otra parte, el exceso de consumo de alcohol sube la presión, que con el tiempo conduce a enfermedades del corazón y a contraer diabetes.

8. Camina 30 minutos al día

El ejercicio es vital para cuidar la salud, y caminar de 30 a 60 minutos al menos cinco días a la semana previene el sobrepeso.

 

Lee más
thumbnail of feature post
8 razones por las que no consigues tener un vientre plano, aunque hagas ejercicio
 
 
istock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios