
Las emociones: ¿cómo afectan a nuestros órganos?
Existe la ruta perfecta en nuestro mapa interno, para encontrar todo lo que buscamos. Es en el centro de nuestro universo interior— Mabel Iam
Cuando nos sentimos enojados, atemorizados o tensos, los órganos producen secreciones tóxicas que bloquean los canales energéticos. Sonreír y cultivar la alegría y la felicidad es importante para el bienestar general, para tener una vida amorosa y sana. Las modificaciones bruscas en el estado anímico y emocional pueden provocar una reacción en cadena de desequilibrios energéticos en todo el organismo. La medicina occidental reconoce que una persona sometida a un estrés emocional se vuelve sumamente vulnerable a toda clase de enfermedades y debilidades, y si el pesar es prolongado, los daños pueden llegar a hacerse irreversibles. Por ejemplo, el miedo puede provocar un síntoma de una perturbación temporal de los riñones. Los arranques de ira frecuentes revelan problemas hepáticos. En la medicina china, los factores fisiológicos y psicológicos son tan inseparables como el Yin y el Yang. Así como asociamos el amor con el corazón los taoístas asocian cada emoción con uno de nuestros órganos. Para ellos nuestras emociones toxicas pueden bloquear los órganos del cuerpo. Las emociones pueden centrarse centradas en órganos concretos, y la manera más eficaz de trabajar con las emociones y aprenden a liberarlas.
Aquí una lista de los órganos y la relación con nuestras emociones según la medicina china:
Emociones positivas Emociones negativas Órgano correspondiente
Amor, alegría, compasión odio, impaciencia corazón
Apertura, aceptación preocupación bazo
Coraje tristeza, depresión pulmones
Delicadez, calma miedo riñones
Bondad, generosidad enfado, frustración hígado
—Fotografía por Jack Hollingsworth/Getty Images
Comentarios