image for Las milenarias almendras

Las milenarias almendras

Aún recuerdo ir al jardín de mis abuelos en Puerto Rico con mi abuelo a recoger almendras del suelo para luego esperar a que él me las abriera y comerlas frescas. Era una experiencia única, eran cremosas y muy crujientes… así empezó mi fascinación por ellas.

Hay muchos tipos de almendras y se clasifican en dulces y amargas. Las dulces son las que generalmente consumimos y las amargas se usan para hacer aceites con los que se hacen licores como el Amaretto. Son uno de esos ingredientes milenarios que tienen una gran historia. Se dice que nacieron en Asia, otros dicen que en África, pero la realidad es que en la Biblia se habla de ellas como un símbolo de “aprobación divina” y en la época de los romanos las usaban como amuleto de fertilidad y justo de ahí nace la tradición de tenerlas presentes en las bodas.

La miel como energizante

Son altas en calorías, grasa, proteínas, fibra y ricas en potasio, calcio, vitamina E y hasta tienen una reputación de ser anticancerígenas y ayudar a bajar los niveles de colesterol y enfermedades cardiacas. Son perfectas como snack en una pequeña porción y al natural (sin sal) pero también para añadirlas en una ensalada, yogur, salteado de pollo o carne, avena, cereal, postre, pan, un relleno y hasta en el arroz.

Se cultivan en California, Portugal, Italia, Marruecos y en España en donde el clima es perfecto para la cosecha de este nutritivo fruto seco. Los españoles producen varios tipos, mi favorita y más famosa a nivel mundial es la Marcona. Por ello este mes la uso en una de mis recetas, conócelas y te volverás adicta a ellas, igual que yo.

Foto: iStockphoto

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios