image for Los juegos electrónicos no sustituyen a los ejercicios físicos

Los juegos electrónicos no sustituyen a los ejercicios físicos

Hace más o menos un año, en marzo del 2011, se dieron a conocer los resultados de un estudio de la Universidad de Massachussetts en los que se llegaba a la conclusión de que los juegos electrónicos podían incrementar el nivel de ejercicio físico de los niños. Por supuesto, no se referían entonces a todos los tipos de juego, sino de manera muy específica a los conocidos como “exergames”, en los que se combina la acción de las pantallas con ciertos movimientos de los jugadores. Incluso quienes no leyeron la noticia con escepticismo se deben haber quedado un poco confundidos ante la afirmación de que con algunos juegos los niños podrían gastar tanta energía como “caminando en una estera o caminadora”. Impresionante intensidad para niños que deben estar llenos de energía.

Por suerte, un estudio reciente desmiente de cierta manera el anterior. En el estudio actual, que apareció en la revista Pediatrics, de la Asociación Estadounidense de Pediatría, participaron casi 80 niños en edades entre 9 y 12 años. A un grupo de niños les dieron consolas con juegos electrónicos pasivos y a otro grupo, con juegos más activos. ¡Los científicos observaron que los niños de los dos grupos mostraron los mismos niveles de actividad! Aparentemente, los que tenían los juegos activos no los jugaban con mucha frecuencia por tener otras distracciones o por falta de motivación, e incluso si lo jugaban durante un rato estaban sedentarios el resto del día y no hacían ningún otro ejercicio.

Más allá de toda polémica, los juegos electrónicos pueden ser todo lo entretenidos que digan, se puede ser partidario de ellos o estar en contra, ¿pero usarlos para reemplazar los ejercicios físicos? Primero tendrían que convencernos de que los juegos físicos naturales reportan pocos beneficios. Usa siempre tu sentido común y trata de lograr un equilibrio para que tus hijos dediquen el tiempo adecuado a cada actividad.

Foto: iStockphoto

 
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios