
Mejora tu dieta con omega-3
En más de una ocasión debes haber escuchado o leído acerca de los omega 3 y lo importantes que son, pero no es menos probable que hayas encontrado una explicación de qué son y para qué son útiles.
Estos ácidos grasos, que también se conocen como ácidos poliinsaturados, pueden ser de varios tipos: los que provienen de fuentes animales, los EPA y DHA; y los que se obtienen de fuentes vegetales, los ALA. Los ácidos grasos omega 3 se consideran esenciales para nuestra nutrición, pues desempeñan una función clave en el funcionamiento del cerebro y el desarrollo normal, y tienen además numerosos beneficios para la salud: se piensa que ayudan a reducir la inflamación en todas sus manifestaciones en nuestros cuerpos, según varios estudios pueden reducir los niveles de triglicéridos, disminuir el riesgo de enfermedades coronarias, e incluso contribuyen a mejorar la salud de las mujeres embarazadas y de sus futuros hijos, así como combatir los síntomas de afecciones como la depresión, el asma y hasta el alzhéimer.
De hecho, los suplementos de omega-3 son una de las estrellas del momento en el mundo de los suplementos y las pastillas. Si bien es cierto que el organismo humano es incapaz de producirlos por sí mismo, y por eso se ve obligado a adquirirlos por otras vías, los suplementos en forma de pastillas no son la única solución e incluso en más de una ocasión se ha puesto en duda su eficacia.
Pero por suerte, hay muchos alimentos que son excelentes fuentes naturales de ácidos grasos omega 3 y que, además de aportar variedad a la dieta y ser agradables al paladar, podrían ser menos “dañinos para tu bolsillo” que los suplementos.
Alimentos que contienen omega 3
• Semillas de lino
• Col, coliflor y coles de Bruselas
• Salmón, trucha, bacalao, sardinas y otros pescados grasos
• Nueces
• Albahaca fresca, orégano, mejorana, estragón y otras hierbas aromáticas deshidratadas
• Espinaca, incluso la congelada
• Aceite canola
Comentarios