image for Una pastilla para prevenir el VIH

Una pastilla para prevenir el VIH

Aunque todavía no se ha creado una vacuna contra el VIH y estamos lejos de alcanzar la cura definitiva del sida, la ciencia y los servicios médicos han avanzado mucho en el tratamiento y la prevención de esta terrible plaga. Una de las recomendaciones básicas para disminuir el riesgo de contraer el VIH ha sido durante años el uso de condones durante las relaciones sexuales, algo que si bien no elimina el peligro por completo, al menos logra reducirlo. Entre los medicamentos, el único aprobado hasta el momento por la FDA como recurso profiláctico antes de exponerse a un posible contagio es Truvada, una pastilla que contiene dos medicamentos antirretrovirales y fue aprobada en el 2004 para el tratamiento del VIH.

Ahora en las directrices de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU. se incluye el consumo de medicamentos profilácticos como medida para prevenir el contagio antes de exponerse. En la guía práctica profiláctica del 2014, los CDC señalan que tomar diariamente Truvada podría desempeñar un papel importante en la lucha contra la enfermedad. Tras extensos estudios realizados en diferentes países con personas de alto riesgo, llegaron a la conclusión de que tomar Truvada todos los días podría hacer disminuir la tasa de contagio en más del 90 por ciento. El doctor Anthony Fauci, destacado inmunólogo en la investigación contra el sida, calificó el medicamento como muy efectivo, pero advirtió que debe usarse como complemento de los preservativos, no como sustituto.

Población con alto riesgo de VIH

Según las nuevas directrices, las personas que se incluyan en estos grupos podrían verse beneficiadas de tomar el medicamento diariamente.

Una persona tiene riesgo elevado de contraer VIH si:

• Ha tenido relaciones sexuales sin usar condones.

• No tiene VIH pero tiene relaciones sexuales con una persona seropositiva.

• Es homosexual o bisexual y ha tenido una enfermedad de transmisión sexual en los últimos seis meses, tiene relaciones sexuales con más de una persona.

• Se ha inyectado drogas o ha compartido agujas u otros accesorios para el consumo de drogas en los últimos seis meses.

 
Foto: iStock
 
 
 
 
 
 

Artículos relacionados

 
 
 
 

Comentarios