
Peruvian Power Foods, el libro de la comida peruana
Cada día es mayor el número de personas que eligen cambiar malos hábitos por otros que aporten beneficios a su alimentación. Es así que muchos han recurrido nuevamente a la naturaleza como fuente principal de productos para enriquecer su salud.
Con eso en mente, Manuel Villacorta nos presenta el libro Peruvian Power Foods (HCI), en el cual nos explica cómo la variedad de microclimas y la diversidad topográfica de este país suramericano hace que sus productos sean únicos en su clase al estar cargados de nutrientes que combaten enfermedades, refuerzan el sistema inmunitario y contribuyen a la longevidad.
“Como peruano de nacimiento, siempre me he sentido motivado a compartir mi conocimiento acerca de alimentos que tienen su origen en nuestra región. Y como dietista certificado, me siento particularmente interesado en las propiedades saludables de muchos alimentos peruanos”, dice el autor.
Es así que su libro resulta ser, no sólo una colección de recetas culinarias, sino un tributo a la cultura peruana, a la salud y al bienestar.
Entre los frutos peruanos más poderosos, Villacorta nos habla sobre el aguaymanto (o pichuberry en inglés), una fruta muy parecida al tomatillo que comienza a ser reconocida como uno de los antioxidantes más concentrados que se ha conocido. La misma contiene un índice glucémico muy bajo, lo cual lo hace excelente para diabéticos y para la pérdida de peso.
Comentarios